Redacción Madrid. 12 de diciembre.
El presidente francés, Nicolás Sarkozy, dirigió hoy por última vez la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete convencido de haber revolucionado la UE durante los seis meses de su presidencia. Sarkozy dijo que su cargo le ha "apasionado" y que ha sido "muy feliz" ejerciéndolo.
Redacción Madrid. 4 de diciembre. Nicolas Sarkozy ha vuelto a hablar de Estado, de intervención, de protección de sectores estratégicos y de justicia. Y lo ha hecho en Douai, sede de la factoría Renault. Sarkozy quiere relanzar la economía gala de cara al escenario que se ha de dar tras la crisis.
Redacción Madrid. 19 de noviembre.
El ex primer ministro francés Dominique de Villepin deberá acudir a un Tribunal correccional para ser juzgado por su presunta implicación en un complot para desestabilizar a su antiguo rival político y hoy presidente de la República francesa, Nicolas Sarkozy.
Redacción Madrid. 31 de Octubre. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, vuelve a deslumbrar por su talento en la diplomacia y las relaciones internacionales. Según "Le Figaro", diario muy próximo al líder galo, Francia cederá su asiento a Zapatero para que España pueda estar presente en la cumbre financiera que se celebrará en Washington.
Redacción Madrid. 24 de octubre. El soldado israelí Gilad Shalit, secuestrado por milicianos próximos a Hamás desde junio de 2006 en la Franja de Gaza, ha recibido la primera carta de su familia desde que está en cautiverio, según anunció hoy su padre, Noam Shalit, precisando que la misiva fue entregada al presidente francés, Nicolas Sarkozy
Redacción Madrid. 18 de Octubre. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, defenderá hoy en Camp David (Maryland) durante el encuentro que mantendrá con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, la necesidad de convocar una cumbre internacional para refundar las bases del capitalismo y buscar una respuesta internacional a la actual crisis, en línea con lo acordado por los Veintisiete en el reciente Consejo Europeo de Bruselas.
Redacción Madrid. 4 de Octubre. Aprovechando que no estaba Zapatero, las potencias europeas del G-8 (Francia, Alemania, Reino Unido e Italia) se han comprometido "solemnemente" a apoyar a las entidades bancarias y financieras frente a las actuales turbulencias financieras, según ha anunciado el presidente francés, Nicolás Sarkozy, al término de la minicumbre celebrada hoy en París."Cada Gobierno actuará con sus propios medios y métodos pero de manera coordinada con el resto de Estados europeos", decía Sarkozy, cuya figura política crece de forma proporcional a como disminuye la del presidente del Gobierno español.
Redacción Madrid. 12 de Septiembre. El Papa Benedicto XVI ha advertido, durante el discurso pronunciado ante 700 representantes del mundo de la cultura en París, contra el "fanatismo fundamentalista" al que se enfrenta la actual generación. Asimismo, destacó que "la búsqueda de Dios sigue siendo el fundamento de cualquier cultura verdadera".
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha presentado oficialmente la candidatura de Barcelona como sede para albergar el secretariado de la Unión por el Mediterráneo. Lo ha hecho brevemente al término de su discurso ante los 43 jefes de Estado y de Gobierno que han participado en la conferencia de París, en el que ha destacado que "si desde un país se quiere que la iniciativa de Unión por el Mediterráneo sea un éxito es España".
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, admitió hoy que la solución al 'no' al Tratado de Lisboa en el referéndum celebrado en Irlanda podría retrasarse hasta diciembre, pero dejó claro que en cualquier caso no habrá un nuevo Tratado.