Redacción Madrid. La Comisión Europea dijo hoy que acepta las garantías de España de que su plan de ayudas al sector del automóvil no contiene medidas proteccionistas y se ajusta a la legislación comunitaria. Ello resuelve de momento las "preocupaciones" que Bruselas tenía sobre el plan español, según explicó el portavoz de Competencia, Jonathan Todd.
Redacción Madrid.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha decido formar un grupo de trabajo especial que se encargue de reestructurar la industria automovilística en el país, según informó hoy un funcionario de la nueva Administración.
Redacción Madrid.
El consorcio automovilístico estadounidense General Motors prevé reducir su plantilla en 10.000 efectivos asalariados durante el presente ejercicio, informó hoy la compañía, que señaló que pasará de emplear globalmente de 73.000 a 63.000 trabajadores asalariados.
Redacción Madrid.
El grupo automovilístico japonés Nissan, participado en un 44,4% por Renault, suprimirá 20.000 empleos en todo el mundo, el 8,5% de su plantilla, con el fin recortar sus gastos y de reforzar su posición de liquidez, en el marco de una serie de iniciativas contra la crisis económica.
Redacción Madrid.
El consorcio automovilístico estadounidense Ford registró unas pérdidas netas de 14.571 millones de dólares (10.984 millones de euros al cambio actual) durante el pasado ejercicio, lo que supone multiplicar por más de cinco los 'números rojos' de 2.723 millones de dólares (2.062 millones de euros) de 2007, informó hoy la compañía, que mantiene su objetivo de volver a ser rentable en 2011.
Redacción Madrid. El presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), Antonio Romero-Haupold, denunció hoy que los concesionarios españoles han perdido 10.000 puestos de trabajo, como consecuencia de la actual crisis económica y de la caída de las matriculaciones, y resaltó que esta cifra se podría incrementar en 20.000 empleos más si la situación continúa así.
Redacción Madrid.
El constructor automovilístico francés PSA Peugeot-Citroën tiene la intención de prorrogar el programa de bajas voluntarias de personal lanzado a finales de 2008 y, en este contexto, prevé la salida de 11.000 trabajadores en 2009, según anunció hoy la directora financiera del grupo.
Redacción Madrid.
El Estado francés prestará un total de 6.000 millones de euros durante un periodo de cinco años a los dos principales constructores automovilísticos franceses --Renault y PSA Peugeot-Citroën--, que se repartirán este importe al 50% a cambio de determinadas contrapartidas, como frenar las deslocalizaciones y moderar la distribución de dividendos.
Redacción Madrid.
Este ERE se articularía contemplando tres posibilidades: la aplicación de una serie de días de cierre colectivo de la planta, una suspensión rotatoria temporal de empleo y un plan de bajas incentivadas, que en todo caso serían voluntarias.
Wenceslao Pérez Gómez. Ante la decisión tomada por la Junta Directiva de ANFAC, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, en su sesión celebrada en el día de hoy, de que las empresas miembros de esta Asociación no asistan a la 90ª edición del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, que estaba previsto que tuviera lugar en la segunda semana del próximo mes de mayo, la Fira de Barcelona, entidad organizadora de este acontecimiento, ha cancelado su celebración este año.