El resto de España es, con diferencia, el mercado más importante de ventas de las empresas catalanas, cuadriplicando en volumen al siguiente cliente, Francia. Es obvio que las compras del resto de españoles generan en Cataluña notables réditos económicos, desde beneficios para las empresas catalanas a creación de empleos.
Ya tenemos sus nobres. La Guardia Civil ha detenido a 14 personas entre cargos de la Generalitat y empresas privadas y ha realizado más de 40 registros -entre ellos en tres consejerías de la Generalitat y otras tres instituciones públicas- en la que supone la mayor ofensiva judicial contra el referéndum del 1-O suspendido por el Tribunal Constitucional (TC). Según han confirmado fuentes policiales y del Govern, entre los detenidos por orden del juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona se encuentra el 'número 2' de Oriol Junqueras en la consejería de Economia de la Generalitat, Josep Maria Jové, secretario general de Economia, y a Lluís Salvadó, secretario de Hacienda.
En dos cruceros en el puerto de Barcelona. El Ministerio del Interior ha suspendido los permisos de los policías y guardias civiles que participan en la actual despliegue de seguridad puesto en marcha para evitar el referéndum ilegal del 1 de octubre en Cataluña. Además, ha contratado dos ferrys que utilizará para alojar a las unidades antidisturbios de la Policía y la Guardia Civil que se están desplazando a Cataluña durante las últimas fechas y las que están previstas desplazar.
Las fiscalías provinciales de Cataluña, a instancias de Fiscalía Superior de esta comunidad autónoma, han dirigido una instrucción a los funcionarios de la Policía Local en la que, de manera explícita, les insta a actuar frente al referéndum ilegal, requisando urnas, sobres electorales, manuales de instrucciones, impresos electorales, propaganda electoral o elementos informáticos.
La Lupa. Puigdemont y Junqueras reúnen a miles de personas en Tarragona para respaldar el Sí en el referéndum ilegal en la apertura de la campaña electoral. ¿Dónde estaba el Gobierno para impedirlo? Los Magistrados del Tribunal Constitucional ya no llegan ni dan más de si. Para esto ya está el Gobierno. ¿Y ahora qué? ¿Cómo impedir todos los actos de ccampaña?
Miguel Massanet Bosch. Resulta ya redundante, repetitivo, aburrido, cansino y excesivamente utilizado por quienes están siempre dispuestos a que, el Estado, ceda ante el nacionalismo catalán y, en su egolatrismo, se consideran en condiciones de dar consejos impregnados de un buenismo que, por raro que parezca, siempre tiende a favorecer a los causantes de los problemas, a quienes intentan socavar la autoridad del Estado o a aquellos que estiman que, la Constitución, es una herramienta que, a modo de chicle, puede estirarse o comprimirse a gusto, de manera que, en ella, quepan cualquiera de las modificaciones que, a quienes pretenden arrimar el ascua a su sardina, les resultarían convenientes aunque, al conjunto de los españoles, les fuera perjudicial o les restase derechos en favor de aquellos a los que no les importa remover las aguas turbulentas con tal de salir beneficiados con ello.
Por fin el diario ABC ha publicado un editorial que viene a ser un toque de atención al gobierno. En el editorial se alertaba al gobierno que su inacción no lleva a ningún lado para frenar el golpe de estado que se está ejecutando en Cataluña. Y si lo dice ABC viene a ser una via de apoyo para que el ejecutivo, sin remedio y sin miedos, empiece a aplicar las leyes que tiene a su disposición.
Luis Losada Pescador El gobierno elevó este viernes recurso de inconstitucionalidad al nuevo reglamento del Parlament catalán que permite la desconexión express. El TC lo suspenderá de inmediato. Además, Hacienda da 24 horas a los interventores catalanes para que le informen de la desviación de gasto hacia la prohibida consulta ilegal del 1 de octubre. Si no hay colaboración, cerrará el grifo del FLA. Eso provocaría un estrés financiero insostenible sin necesidad de aplicar el 155.