Redacción Madrid. 25 de Septiembre.
Redacción Madrid. 25 de Septiembre. Garzón se ha empeñado en revolver la memoria histórica, que es justo lo que quería hacer el Gobierno de Zapatero desde el minuto 1 de la primera legislatura. Hoy, sin embargo, ha sorprendido a propios y extraños al incluir en su petición de información para la elaboración de un censo a nuevas instituciones, como son los tribunales republicanos creados durante la "defensa de Madrid" en la contienda. Además, pide a las partes personadas que elaboren una lista única para evitar repeticiones y responde a la Conferencia Episcopal Española que inste a los obispos a que le envíen la información solicitada.
Redacción Madrid. 18 de Septiembre. El titular del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada, Miguel Botella, que coordinaría la investigación para la exhumación de los restos de Federico García Lorca calcula que los trabajos llevarían unos dos meses y emplearían a unas 20 personas.
Redacción Madrid. 16 de Septiembre. En la mejor tradición del diario del Grupo Prisa, "El País" (diario independiente de las mañanas), en su edición en inglés (suplemento del "Herald Tribune" que cualquier extranjero puede encontrar en los hoteles de Madrid) publicó el pasado viernes una "información" en la que, sibilinamente, elogiaba la iniciativa de Garzón sobre el registro de víctimas de la Guerra Civil.
Redacción Madrid. 11 de Septiembre. El Sindicato Colectivo de Funcionarios Públicos "Manos Limpias", que preside Miguel Bernad, ha presentado una denuncia ante el CGPJ contra el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, por abrir una causa general con el fin de identificar a los desaparecidos a partir del 17 de Julio de 1936, ya que, a su juicio, esto supone una clara "instrumentalización política de la Justicia".
Redacción Madrid. 8 de Septiembre. El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha iniciado los interrogatorios de seis imputados en la causa en la que el magistrado investiga al Partido Comunista de las Tierras Vascas.
Redacción Madrid. 3 de Septiembre. El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Antonio García, ha dicho que la decisión del juez Baltasar Garzón de elaborar un censo con los muertos y desaparecidos en la Guerra Civil debe de ser recurrida por la Fiscalía
Redacción Madrid. 3 de Septiembre. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha defendido que la iniciativa del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón de elaborar un censo con los muertos y desaparecidos en la Guerra Civil no trata de reabrir heridas, sino de "cerrarlas".
El presunto líder del 'comando Vizcaya' de ETA desarticulado esta semana, Arkaitz Goikoetxea, ha reconocido ante el juez Garzón su pertenencia a este grupo de la banda terrorista y que recibe órdenes directas del presunto jefe de 'comandos', Garikoitz Aspiazu, alias "Txeroki". El asesino se ha negado a responder a las preguntas sobre su participación en hechos concretos.
En su intervención ante los medios de comunicación para informar sobre los detalles de la operación antiterrorista que se ha saldado con la detención de 9 miembros del Comando Vizcaya de ETA, el ministro del Interior ha dado a conocer a los medios el historial delictivo de Arkaitz Goikoetxea, desde el primer atentado que se le atribuye, el de la bomba que explosionó en la casa cuartel de Durango, hasta el artefacto de la casa cuartel de Legutiano en el que perdió la vida el guardia civil, Juan Manuel Piñel.