José María Caparrós. Estos días está barriendo las taquillas el último film de Christopher Nolan, Interstellar, segura candidata a los Oscar de Hollywood. Con esta nueva película, este cineasta innovador (Londres, 1970) -autor de “cult movies” como Memento (1998), Insomnio (2002) y Origen (2010), junto a cintas comerciales de la serie Batman- ha demostrado que sabe hacer cine de veras.
José María Caparrós. Este jueves, hasta el día 23 de noviembre de 2014, se celebra en Barcelona la nueva Mostra de Cine Espiritual, que ya ha llegado a la XI edición. Coordinada por el reconocido especialista Peio Sánchez, este año lleva por título “El misterio del amor”.
José María Caparrós. Giacomo Campiotti ha traducido en imágenes con brillantez una historia cotidiana que captaría a numerosos adolescentes de varios países, basado en el best-seller de Alessandro D’Avenia -un joven profesor italiano, autor de esta novela realista-; pues Bianca come il latte, rossa come il sangre -título original del libro- ya cuenta con varias ediciones en distintos idiomas.
José María Caparrós. El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), que depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha destinado cerca de cuatro millones de ayudas a la producción de filmes españoles.
José María Caparrós. Como escribe el periodista Bernat Salvà, “películas sobre virus letales, como Contagio, están bien documentadas y hablan de situaciones posibles; pero otras, como Guerra Mundial Z, priorizan el espectáculo”.
José María Caparrós. Estos días se ha celebrado en la Universidad de Barcelona (UB) el IV Congreso Internacional de Historia y Cine, organizado por el Centre d’Investigacions Film-Història, en el cual han participado más de un centenar de especialistas. Procedentes de doce países, han defendido siete ponencias y presentado 103 comunicaciones.
José María Caparrós. Como otros estíos, ofrezco una relación de películas recientes que recomiendo personalmente. Aquí van los títulos -la mayoría ya están en DVD-, con unos breves comentarios. Por orden alfabético:
José María Caparrós. La villa de Vic, una de las localidades catalanas con mayor número de inmigrantes, ha celebrado estos días la 11 edición del Festival de Cine Asiático. Titulado Nits de Cinema Oriental, se han proyectado 33 filmes procedentes de China-Hong Kong, India, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Malasia, Tailandia, Singapur y Filipinas. Este último ha sido el país invitado.