Redacción Madrid. El nuevo ministro de Justicia, Francisco Caamaño, tomó hoy posesión de su cargo arropado por cuatro miembros del Gobierno -la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández De la Vega, y los ministros Celestino Corbacho, Beatriz Corredor, Elena Espinosa y César Antonio Molina-.
Redacción Madrid.
El nuevo ministro de Justicia, Francisco Caamaño, prometió hoy "cumplir fielmente" su cargo ante el Rey en un acto en el Palacio de la Zarzuela, un día después de ser designado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para sustituir a Mariano Fernández Bermejo, que ayer anunció públicamente su dimisión.
Rafael Nieto. Miguel Bernad, secretario general del sindicato Manos Limpias, lleva muchos años luchando por la independencia de la justicia, lamentablemente casi en solitario y no con mucha suerte hasta el momento. En la entrevista que nos concede hoy, muestra su satisfacción por la destitución de Bermejo, y alerta de que Garzón sigue haciendo un daño irreparable al Poder Judicial, por lo que debería ser inhabilitado de inmediato. Sí es, en cambio, optimista con el nuevo ministro del ramo, del que destaca su “talante” más democrático que el de su predecesor.
Redacción Madrid. Frascisco Caamaño, hasta ahora secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, ha sido nombrado por el presidente de Gobierno nuevo ministro de Justicia, informaron a Europa Press en fuentes gubernamentales. El nuevo nombramiento se produce poco después de que el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, haya anunciado en rueda de prensa su dimisión como titular del departamento. Bermejo, que ha estado casi dos años al frente del ministerio, fue nombrado para ese cargo el 9 de febrero de 2007.
Redacción Madrid. El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, aseguró hoy que su departamento ha redactado un plan "completo y cerrado" para dar respuesta a la planta judicial de toda España, sobre retribuciones y modificación de la demarcación de la planta judicial. Entre las nuevas tres leyes, una para la designación de jueces sin necesidad de que superen una oposición.
Redacción Madrid.
La vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, insistió hoy en la supuesta disposición de diálogo del Ejecutivo frente a la convocatoria de huelga de jueces del próximo miércoles en demanda de la modernización de la Justicia.
Redacción Madrid.
Los sindicatos UGT, CC.OO. y STAJ han convocado a los funcionarios de la administración de Justicia de la Comunidad de Madrid a secundar una huelga que tendrá lugar entre el 16 y el 27 de febrero, según informaron hoy mediante un comunicado.
Redacción Madrid.
"Sería el único país civilizado con una legislación para prohibir una huelga de jueces, no existe ningún país, ni Portugal, ni Francia, ni siquiera Estados Unidos, donde exista una legislación así", denunció el nuevo portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria (Fdv), Marcelino Sexmero. En ese sentido, recordó cómo "en 2005 en Italia se celebró una huelga de jueces y ni Berlusconi, que para otras cosas se las trae, lo prohibió".
Redacción Madrid. El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de amparo que había admitido a trámite, por primera vez en la historia de España, de un padre transexual de Lugo, a quien su ex mujer impedía mantener contacto con su hijo menor tras cambiarse de sexo, para ampliar el régimen de visitas.
Redacción Madrid.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hizo hoy pública una declaración institucional en la que "lamenta que una minoría de la carrera judicial" haya manifestado su voluntad de adoptar medidas de presión, en alusión a la convocatoria de una huelga en los juzgados el próximo 18 de febrero.