Con una fecundidad de 1.19 hijos por mujer, y un retraso de la maternidad hasta casi los 32 años, nuestro país es uno de los que tiene la tasa de fecundidad más baja del mundo. ¼ de las mujeres nacidas en los años 70 en nuestro país, no tendrán hijos. Y de las que los tendrán, la gran mayoría sólo tendrá un hijo único, es decir, no llegarán a los necesarios para un reemplazo generacional, 2 hijos. Las dificultades laborales, de acceso a la vivienda y el retraso de la emancipación, no ayudan demasiado en esta cuestión. Si a eso le unimos, las dificultades en la conciliación, la brecha entre las medidas formales (desde el punto de vista laboral), y las reales (una cosa es tener los derechos y otras muy distinto poderlos aplicar), el círculo de la “no maternidad”, se completará.
Redacción Madrid. La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados debatirá hoy una iniciativa del grupo formado por ERC, IU e ICV en la que solicita al Gobierno que amplíe la subvención de los 2.500 euros por nacimiento -ayuda conocida como 'cheque-bebé'- a las parejas formadas por un hombre español y una mujer extranjera que no haya alcanzado los dos años de residencia legal en España.
Redacción Madrid. Fundación Madrina ha recibido en el último año más de 30.000 llamadas, el doble de las recibidas en años anteriores. Las conclusiones del estudio realizado en 2008 por la fundación revelan que la crisis económica ha agravado en 12 puntos los despidos de mujeres por causa de maternidad, situándose en el 37%. Pero además, un 12% de mujeres no pueden acceder al mundo laboral por el mero hecho de estar embarazadas.
Redacción Madrid. 3 de Octubre. La Comisión Europea propondrá hoy ampliar de 14 a 18 semanas la duración mínima en toda la UE de la baja por maternidad con el objetivo de mejorar la conciliación entre la vida familiar y profesional de las mujeres.