Miguel Massanet Bosh. No voy a citar a ningún general de los que se levantaron el 18 de Julio de 1.936 en contra de una España en la que el orden, la seguridad, la ley o la justicia brillaban por su ausencia, dominada por patrullas de asesinos que mataban, robaban y torturaban a mansalva, sin que ninguna autoridad ni del gobierno Central de Madrid ni de las provincias, levantaran un dedo para imponer la sensatez y evitar la carnicería que, impunemente, llevaban a cabo las turbas armadas que se hicieron dueñas de las calles.
Miguel Massanet Bosch. El pasado 15 de Julio se dio a conocer, ante las puertas del Congreso de Diputados de Madrid, un movimiento ciudadano que se autodefinió como “Libres e Iguales”, que se manifiesta como opuesto a la independencia de Catalunya y reivindica los valores de la Constitución Española de 1.978. La firmante del manifiesto fundacional fue la señora Isabel Benjumea y ya han conseguido 15.203 firmas de adhesión. Entre los apoyos a esta plataforma cívica se encuentran el Nóbel de literatura Mario Vargas Llosa, el dramaturgo Albert Boadella, la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo, el exdiputado socialista, Joaquín Leguina y el ex secretario general de los socialistas vascos Nicolás Redondo. Según sus convocantes esta plataforma no tiene ningún cariz político y sí patriótico.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reiterado que la consulta soberanista catalana es "ilegal" porque se trata de un asunto que "corresponde decidir al conjunto de todos los españoles", pero ha recalcado que ni siquiera contempla convocar un referéndum en todo el país sobre el futuro de Cataluña.
Miguel Massanet Bosch. Algo no funciona en el partido del Gobierno y una de las cosas en que más se nota es en el paulatino distanciamiento del señor Rajoy y su ejecutivo de los afiliados y simpatizantes del partido que lideran
Domingo Ochoa. En estos últimos años se han escrito muchos artículos y libros contra el régimen autonómico. Ante un verdadero problema no se debe adoptar la actitud del avestruz: esconder la cabeza –y sus pensamientos- debajo del ala, o enterrándola en el terreno de los secretos.
Miguel Massanet Bosch. Si algo les faltaba a los independentistas catalanes para dejar claro su falta del sentido de la oportunidad; si una causa pudiera tener peores defensores y si un hombre, con pretensiones de estadista, cometiera un error que le pusiera en ridículo y lo dejara, ante la flor y nata de los políticos, representantes institucionales, gobierno y oposición; como una persona insensible al dolor de una familia, descolocado ante el sentir de una gran mayoría del pueblo español y retratado como un fanático irredento y carente del sentido de la medida, de la sensatez y de la coherencia política; este señor es, sin duda alguna, el presidente de la Generalitat de Catalunya, don Artur Mas.
Redacción Madrid. 22 de noviembre.
Cuanto mayor es la debilidad mostrada por los partidos de corte nacional, mayor es el atrevimiento de los de signo nacionalista. La constatación ha tenido hoy lugar en Pamplona. La falta de entendimiento entre UPN, PSOE y PP en la Comunidad foral, ha conseguido que alrededor de unas 2.000 personas, pertenecientes en su mayoría a la pléyade de asociaciones que sirven de sustento moral y económico al separatismo más enconado, desfilasen esta tarde por sus calles exigiendo la oficialidad del euskera
Redacción Madrid. 13 de Agosto. De poco le ha servido al presidente del Gobierno tener una actitud tan "comprensiva" con el "hecho diferencial" de los separatistas vascos y catalanes. Al final, lo que ha conseguido es que EA piense que está siguiendo cada día más "los pasos de Aznar" y "cerrando cualquier puerta al diálogo".
Anxo Quintana (BNG), Íñigo Urkullu (PNV) y Artur Mas (CiU), se han reunido en Santiago de Compostela para celebrar el 75 aniversario de la primera unión de los nacionalistas. Un acto en el que aprovecharon para exigir que euskera, catalán y gallego tengan el mismo status jurídico que el castellano.