La Lupa del YA. A pesar de haber recibido instrucciones de permanecer sentados y en silencio, los congresistas de EEUU interrumpieron con grandes ovaciones varias de las intervenciones del Papa Francisco. A veces de la bancada demócrata, otras de la republicana, y varias ovaciones con todos puestos en pie. El Papa habló del respeto a la vida en todo momento, en clara alusión al aborto, así como contra la pena de muerte. También insistió en el valor de la familia, interpretada como la familia tradicoinal. El mensaje está enviado para quién quiera interpretarlo.
La Lupa del YA. Este número de mes de agosto del National Geographic en árabe no llegó a distribuirse en Arabia Saudí. Las autoridades de este país censuraron la portada dedicada al Papa Francisco y la Iglesia Católica. Los ejemplares no llegaron a los quioscos "por razones culturales".
Valentín Abelenda Carrillo. El discurso del Papa Francisco con motivo del II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares ha ofrecido una profética lectura de este momento histórico desde la sabiduría del Evangelio, en continuidad con todo el patrimonio de la Doctrina Social de la Iglesia. Francisco ha sostenido la necesidad de un cambio real
Ángel Gutiérrez Sanz. Catedrático de Filosofía. El Papa Francisco a través de la encíclica ecológica “Laudato si” se dirige a todos los hombres de buena voluntad sin distinción de raza, ideología o de religión, para concienciarnos a todos de la necesidad de cuidar la casa común. En ella se pone bien de manifiesto el deplorable deterioro ambiental a que hemos llegado, en aras de un progreso y desarrollo técnico mal entendido.
Ricardo Fraguas Poole. El Abad de Silos, Padre Lorenzo Maté, expresó durante la apertura del IX Encuentro Internacional de la Escuela aconfesional de Pensamiento dedicada a la reflexión sobre el renacimiento del humanismo y sus valores fundamentales, que “el Papa Francisco quiere una Iglesia sencilla”.
La Lupa del YA. Una vez más ha tenido que ser el Papa Francisco, el Papa que dice las cosas por su nombre, quién saque los colores a los dirigentes mundiales. El Papa Francisco se ha mostrado crítico con la pasividad internacional ante el asesinato de cristianos en países como Kenia, Siria e Irak. "Nuestros hermanos son decapitados y crucificados ante nuestros ojos y nuestro silencio cómplice", afirmó al final del Vía Crucis que se celebró en el Coliseo en Roma y al que acudieron miles de creyentes.
Juan García. El curioso prodigio de la licuefacción de la sangre de San Jenaro, que tiene lugar sólo en tres fechas fijas cada año, se produjo el sábado, día 21, cuando el Papa Francisco impartió la bendición con la reliquia del obispo martirizado en el año 305 y venerado por los napolitanos como muy pocos santos en todo el planeta.
Enric Barull. El Papa volvió a advertir de que “la corrupción es un mal más grande que el pecado”, durante la audiencia a una delegación de la Asociación Internacional de Derecho Penal a quien dirigió un discurso centrado en los puntos que, en ese ámbito, interpelan a la Iglesia en su misión de evangelización y de promoción humana.
Daniel Ponce Alegre. Teólogo y Antropólogo. Semanas atrás, en su último viaje pastoral a Filipinas, una niña planteó al Papa esta pregunta con una pequeña variación: " Papa, por qué permite Dios que niños inocentes sufran ".
Daniel Ponce Alegre. Teólogo y Antropólogo. En el último viaje Pastoral del Papa Francisco dos han sido las escalas que se han realizado en la región del sudeste asiático: Sri Lanka y Filipinas. De cada una de estas paradas voy a tratar una cuestión. La primera, está relacionada con la fotografía incluida en este artículo y que se realizó en un encuentro interconfesional con budistas de diferentes ramas y escuelas, y con otras religiones minoritarias del país y en el que Papa se colocó esa túnica color azafrán o color curri y que en estas religiones tiene una función protectora frente a espíritus celestes.