Fidel García Martínez. La Presencia de Pedro Sánchez en el Vaticano, para entrevistarse con el Papa Francisco, a petición del propio Sánchez, resulta llamativa, aunque no rara, porque el Papa no tiene ningún reparo, en recibir a todo jefe de estado y/o presidente de gobierno que lo solicite, sean los que sean los motivos, por los que los políticos quieren entrevistarse con el Papa, que además de Pastor Universal de la Iglesia Católica, es jefe del estado más pequeño del mundo, la Santa Sede. Entre los políticos que visitan al Papa, los hay de todos los gustos: católicos fieles y devotos, indiferentes, ateos, agnósticos, o de otras religiones y credos.
Fidel García Martínez. Ante un Vaticano cerrado y clausurado. Con la gran Basílica de San Pedro más sola que nunca; celebrando los grandes misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección vía satélite, pero con solo el mínimo número de personas que no llegan a una treintena de personas elegidas, el Papa Francisco, sin negar la dureza de la pandemia, ve una oportunidad para la esperanza y coraje con sus actos sacramentales y su palabra encendida y profética.
Fidel García Martínez. La película de Fernando Meirelles, aunque afirma que se basa en hechos reales, están hábilmente manipulados con una marcada intención enfrentar a los dos actuales Papa, Francisco y el emérito Benedicto XVI, con clara tendencia de ensalzar al primero a costa del segundo. Como estrategia cinematográfica da mucho resultado a Netflix que va a obtener jugosos dividendos. El film " los dos papas" pretende ser un documental. El guion de la película se debe a Anthony McCarten, autor de guiones célebres como el de Bohemian Rapsody.
Hace algunos años que apareció la encíclica del Papa LAUDATO si, mi Signore, (Seas alabado mi Señor) fue recibida con notable aceptación por los medios especializados. Hoy casi olvidada por prejuicios ideológicos y políticos contra la Iglesia Católica cuya doctrina sobre el Cambio Climático, tal como ha sido expuesta por los grandes papa Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI es muy importante y de plena actualidad.
Fidel García Martínez. Licenciado en Ciencias Eclesiásticas. Con motivo de cumplirse los 6 años de la elección del papa se están escribiendo en algunos diarios visiones sesgadas. Panfletos que en el fondo y en la forma son un ataque no el Papa Francisco sino a la Iglesia Católica; se pueden resumir en dos expresiones llamativas y desconcertantes, para sus autores el Papa Francisco estaría en un momento muy delicado, en este sexto año, el más complicado de su pontificado porque las reformas que pretende el Papa Francisco estarían embarrancadas y, sobre todo, porque la popularidad del Papa Francisco habría experimentado una caída inédita.
Miguel Massanet Bosch. ¿Hizo bien el Papa emérito, Benedicto XVI en retirarse del primer plano de la Iglesia católica, el 28 de febrero del 2013, dejando su puesto de máxima responsabilidad dentro de la jerarquía eclesiástica, el papado, para refugiarse en un papel discreto dedicado a la oración y el retiro espiritual? Sin poner en duda las razones que le impulsaron a tomar tan extraordinaria decisión y, simplemente, como meros observadores de lo que ha ido sucediendo dentro de la Iglesia católicas desde que, en el cónclave de cardenales, tomaron la decisión, por medio del voto secreto, de elevar al solio pontificio al cardenal Jorge Mario Bergoglio
Fidel García Martínez. La Misa celebrada en el Zayed Sport City de Abu-Dabhi corazón de un país musulmán por el Papa Francisco ha supuesto un hito histórico mundial en las relaciones de la Iglesia Católica con el Islam. El acontecimiento no ha tenido la relevancia que significa, silenciado en parte por la situación terrible de Venezuela con un final imprevisible debido al interés que tienen las grandes potencias mundiales, a las que nada o poco interesan lo que realmente pasa en otros países.
Fidel García Martínez Catedrático Lengua Literatura Doctor Filología Hispánica, Licenciado en Ciencias Eclesiásticas. Con motivo de cumplirse los siete años de la elección del papa Francisco El País publica un extraño análisis de su pontificado mitad apocalíptico y mitad ciencia ficción, (Una crisis vaticana en cuatro actos) que se puede resumir en dos expresiones llamativas y desconcertantes, para su autor Daniel Verdú el pontificado atraviesa un momento muy delicado, el más complicado de su pontificado porque la reformas que pretende el Papa Francisco estarían embarrancadas y, sobre todo, porque la popularidad del Papa Francisco habría experimentado una caída inédita.
Fidel García Martinez. El papa Francisco con su lucidez acostumbrada aborda todos los grandes problemas que sufre el mundo actual: la emigración de aquellas personas que abandonan sus países de origen y arriesgan sus vidas, hallan la muerte o sobreviven pero encuentran las puertas cerradas y sus hermanos de humanidad entregados a las conquistas políticas y de poder.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, sigue buscando amigos, todo con tal de evitar una invasión de Trump. Tras su reunión con el lider norteamericano ahora a invitado al Papa Francisco a visitar Pyongyang, capital de un país que ha perseguido al cristianismo, con el objetivo de atraer el apoyo del Vaticano al proceso de paz que se vive en la península y que trata de legitimar a su régimen.