Redacción Madrid. 2 de Septiembre.
Redacción Madrid. 2 de Septiembre. Según los datos facilitados por el propio Ministerio de Trabajo, el desempleo aumentó un 24´7% en el último año, y sólo en Agosto perdieron su empleo 103.085 personas. España tiene hoy más de dos millones y medio de parados, una cifra que no se daba desde hacía una década.
No han transcendido las razones por las que Zapatero no quiso hablar de economía ayer en su reunión con Rajoy en La Moncloa, pero quizá fuese porque ya conocía los datos del paro que se han hecho públicos hoy. El desempleo subió en 207.400 personas en el segundo trimestre del año, un 9,5% en relación al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 2.381.500.
"Si eso es déficit, pues es déficit, pero el déficit cuando debe preocupar es cuando es el resultado de una mala gestión y no para corregir determinadas situaciones. No hay que ser dogmático con el déficit ni sacralizarlo", ha pontificado el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho.
La tasa de desempleo en España será del 9,7% en 2008 y llegará al 10,7% en 2009, según el informe sobre perspectivas de empleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dado a conocer hoy en París.
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 36.849 personas en junio, el 1,5% respecto a mayo, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.390.424 personas.