Luis Losada Pescador. Vox ha logrado meter cabeza en el debate electoral con su polémico cartel de los ‘menas’. En paralelo trata de colocar dos mensajes adicionales: sin seguridad no hay libertad y el estado de bienestar de los políticos amenaza nuestro estado de bienestar. El cartel de los ‘menas' ha despertado tantas ampollas que la izquierda lo ha llevado a la Justicia pidiendo su retirada cautelar por delito de odio. La Fiscalía apoya la moción. ‘¿De quién depende la Fiscalía? Pues ya está’...
José Luis Orella. En abril de 2019, el abogado André Ventura abandonó su partido de toda la vida, el PPD-PSD, una formación liberal, que ahora forma parte del partido Popular Europeo y que siempre reunió al centroderecha social, para dar vida a una nueva formación de derecha, CHEGA (Basta). El CDS-PP, de línea democristiana, siempre reunió a la derecha del país, pero su intensa unión con el PSD y ser también miembro del PPE, provoca que el elector no los diferencie, tendiendo a votar al más grande.
Luis Losada Pescador. Vallecas se ha convertido ya en el icono de la campaña electoral de Madrid. Los de Vox tuvieron la audacia de elegir la llamada ‘plaza roja’ para arrancar su campaña. Y se armó el belén. Porque la izquierda radical todavía considera que hay calles y plazas que son suyas. Todavía no ha entendido que Madrid es de todos... Hay quien se atreve a afirmar que Vox se merecía las pedradas por haber ido a provocar. Son los mismos que paradójicamente se rasgan las vestiduras cuando alguien afirma que una violada iba provocando con su minifalda. ¿Vox sabía que acudir a Vallecas iba a provocar reacción? Probablemente. Porque lo que en realidad pretendía era evidenciar que la libertad es un bien escaso y que el totalitarismo violento sigue vivo. De paso, ‘resucitaba’ electoralmente tras varios ‘trackings’ preocupantes.
La desaparición de Ciudadanos en Cataluña, región que en dos ocasiones ha dejado abandonada -primero se fue de allí Rivera y luego Arrimadas- ha demostrado lo complicado y dividido ideologicamente que esa / era su voto. Basicamente el 70 % de su voto perdido se ha ido al PSC, mientras que el 30 % se ha ido a VOX.
RTVE
La Lupa. No sabemos cómo se ha gestionado la operación del la abstención de VOX en el decreto ley de reparto de fondos europeos por la pandemia. Lo cierto es que hoy se puede considerar como una jugada maestra.
Jugada maestra porque el partido se posiciona como alejado de peleas políticas en buisca de votos, cuándo lo que está en juego es recibir cuanto antes los 150.000 millones de euros de Bruselas. Acto de responsabilidad institucional.
En medio de la pandemia el gesto se puede utilizar de forma muy positiva. No es momento de peleas. Necesitamos el dinero para revitalizar la economía. No es momento de peleas políticas... en el que han caídp PP, CS y hasta ERC.
Jugada maestra.
Una gran gestión económica y paz social. Esa es la clave del PP de Galicia para mantener su cuarta mayoría consecutiva y obtener practicamente la mitad del voto. Otros aspectos como el asunto del castellano en los colegios ya han pasado a segundo plano. Como éxito también hay que calificar el escaño de VOX en una plaza tan complicada como Vascongadas, donde la unión entre PP y Ciudadanos no ha servido e nada.
El pasado 14 de mayo paso algo insólito en el panorama político aragonés, y por ende español, PODEMOS, partido político que se ha posicionado como totalmente opuesto a VOX y también a la tauromaquia, votó a favor en las Cortes de Aragón de una enmienda taurina de este último, en la que se instaba a no dejar morir a la cabaña brava de Aragón y su importante tejido productivo en esta comunidad.
La noche que los españoles llevaban esperando durante 4 meses ha llegado. VOX con 52 escaños, 28 más las elecciones anteriores, cuando irrumpió con 22, es el logro más destacable, mientras que Ciudadanos pierde 47 quedándose únicamente con 10. Sin duda, la mayor derrota. El PP experimenta una subida de 21 escaños, logrando 87. PSOE se mantiene más o menos con los mismos números, con 120 y Unidas Podemos baja de 42 a 35.
Luis Losada Pescador. “Ilegalización inmediata de los partidos que atenten contra la unidad de España”. Así reza la proposición no de ley que aprobó este jueves la Asamblea de Madrid a propuesta de Vox con el apoyo del PP y de Ciudadanos. La propuesta reclama además que se impida toda subvención a estas formaciones políticas y que se incluya a los CDR como organizaciones terroristas en el listado de la Unión Europea.
Manuel Parra Celaya. En esta España tan abierta y dialogante, los cordones sanitarios están en el orden del día. En realidad, esta situación es una copia de lo que sucede en otros países europeos, pues, como dijo Ortega, las cosas buenas que por el mundo acontecen obtienen en España solo un pálido reflejo. En cambio, las malas repercuten con increíble eficacia y adquieren entre nosotros mayor intensidad que en parte alguna.