La dimisión de Gallardón a causa de la no reforma de la ley del aborto causa cierta extrañeza, teniendo en cuenta que, al fin y al cabo, se trataba de una relativamente mínima reforma. Lo que sí es cierto es que el Ministro de Justicia se quita de en medio justo cuando empieza "lo gordo" en relación al referéndum convocado en Cataluña.
La Lupa del YA. Vivimos atemorizados por el ébola, y muchos llamaron la atención cuando se trajo a un sacerdote contagiado para morir en españa. Pero, mientras, y en sólo una semana, ya son siete las personas que han falecido a causa de la legionela.
Cristina Arredondo. Fundación RedMadre. Quienes nos dedicamos a la asistencia de mujeres embarazadas en dificultades no podemos creernos que se las haya abandonado a su suerte y se aboque al aborto a tantas mujeres que les gustaría seguir adelante con su embarazo. Consideramos que es una decisión que muestra un desprecio inaudito hacia las mujeres embarazadas.
Santiago Velo de Antelo. La anecdota que cuento ocurrió hace tiempo en Intereconomia Televisión. Participaba como tertuliano en el programa Dando Caña, presentado entonces por José Antonio Vizner, cuando entraron en el plató cuatro personas que llevan mucho tiempo defendiendo la vida ante el crímen del aborto, entre ellas Justo Aznar y Alicia Latorre.
Miguel Massanet Bosch. Hay ocasiones en las que somos nosotros mismos los que, inconscientemente, nos cerramos las puertas a una solución fácil, por querernos empecinar en elegir el camino equivocado, el más escabroso y aquel que menos posibilidades tiene de conducirnos al éxito.
Jesús Martínez Madrid. Después de leer con cierto detenimiento, he pensado que no podía ser que en un medio respetuoso con la vida, con toda la vida, especialmente con la de los no nacidos se publicase esta media columna. Entresaco alguna idea: “… su feliz idea de convertir a las mujeres en meros recipientes, de poner por delante de nuestros derechos los de la gente que no han nacido…” también, “… a la inmensa mayoría no le inquieta lo que pase en los úteros ajenos sino en las cuentas corrientes propias…”
Manuel Parra Celaya. Han arrancado en mi ciudad de Barcelona las fiestas patronales de Nuestra Señora de la Merced, que el Ayuntamiento lleva años abreviando como Festes de la Mercè; no es ninguna novedad por estos lares, por cierto: la copatrona, Santa Eulalia, ha sido popularizada como La Laia, sin la, menor referencia a su carácter de mártir del Cristianismo; ni tampoco por otros lugares más distantes, como en Zaragoza, donde a Nuestra Señora del Pilar, en octubre, se le ha privado de toda advocación que delate su fondo religioso y, familiarmente, los carteles municipales se limitan a reflejar la palabra Pilar, seguida del año correspondiente.
La Lupa del YA. La encuesta puesta en marcha este fin de semana ha sido muy aclaradora. La gran mayoría de los lectores de este períodico consideran que el gobierno debería de aplicar el artículo 155 de la Constitución y suprimir la autonomía de Cataluña ante el desafío de Arturo Mas.
La Lupa del YA. Internet se ha llenado de guiños a la aventura escocesa. Guiños que posiblemente pronto veremos también relacionados con la aventurilla catalana. Sin ir más lejos el "esto es todo, amigos" con el líder escocés podrá ser reproducido con el catalán.
Javier García Isac. No deja de sorprenderme como algunos indocumentados pretenden comparar a Cataluña con zonas con las que nada tiene que ver y, con procesos políticos dispares al que nos ocupa y preocupa. Hace relativamente poco, un individuo me comentaba que España debería irse de Cataluña, igual que Francia se fue de Argelia