Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

De mi puño y tekla

Madina y Sánchez, hasta el momento más ruido que nueces

José Tomás Cruz Varela. Admitiendo que las comparaciones son odiosas, en algunos casos son inevitables e incluso instructivas. Si tratáramos de establecer algún parangón entre las primeras apariciones públicas del ex presidente Felipe González, con los actuales candidatos a ocupar el cargo de Secretario General del PSOE, Madina y Sánchez, todo parecido sería mera coincidencia. Jocosamente y sin ánimo de menospreciar, juzgándolos simplemente por su físico, algo totalmente impropio, Eduardo tiene todo el aspecto de adjunto a la dirección de una funeraria, y Pedro idonea como protagonista de telenovelas.
El mayor atentado contra la naturaleza es matar a un ser humano

El derecho a la vida según Greenpeace

Amparo Tos Boix. Greenpeace protege y defiende el medio ambiente, y actúa cuando se cometen atentados contra la Naturaleza. La dicha ONG dice que “El gobierno español impulsa una ley que pone en riesgo la salud, la vida y merma la libertad de las mujeres restringiendo el acceso a servicios de aborto seguro y legal”, y anima a protestarla.
¿No somos todos iguales? ¿Por qué ese afán de hacer estas distinciones en campos en que no es necesario hacerlo?

El tedioso lenguaje progre

Vicnuel Sánchez González. Los concejales y las concejalas, los trabajadores y las trabajadoras, los jueces y las juezas, etc., etc., etc. ¡Qué pesadez! ¡Qué tedio! ¡Qué lenguaje más cansino!. ¡Con lo bien que suena la juez, la concejal o la alférez!
Los titubeos y los retrasos hacen dudar de la realidad de esta firmeza que en principio se suponía

¿Firmeza del Gobierno a favor de la vida?

Lluis Esquena Romaguera. A pesar de los enredos políticos de unos y otros y de las campañas desestabilizadoras, parece que el Gobierno tiene muy claro el rumbo de su reforma de la Ley del Aborto.
XV

Conclusiones de Pío Moa sobre la Memoria Histórica

Pío Moa. De estos breves resúmenes, que he argumentado y documentado a fondo en varios libros nunca rebatidos, cabe extraer algunas conclusiones:

la ley reconoce que una persona puede no considerarse ni hombre ni mujer

Australia reconoce la categoría de un tercer sexo

Xus D Madrid. El Tribunal Supremo de Australia ha fallado a favor de reconocer una tercera categoría en el sexo de una persona, más allá del femenino o masculino. El caso fue llevado ante la corte por Norrie May-Welby, que se identifica con un sexo “neutro” y ha peleado durante años para tener otra opción que no fuese “varón” o “mujer” en los registros oficiales.
Más que un futbolista

“La Saeta Rubia”

Pedro J. Piqueras Ibáñez. Justo cuando el Mundial de Brasil entraba en su recta final, nos ha dejado Alfredo Di Stefano. Sin añoranzas de que cualquier tiempo pasado sea mejor, la época que ha marcado don Alfredo nos deja algunos valores que nunca pasan de moda.
Ni Biblia, ni crucifijo

"Te lo juro por Arturo"

Redacción. Felipe VI ha introducido un cambio en el protocolo por el que los que juren cargo podrán hacerlo sin Biblia ni crucifijo. A lo mejor ahora hasta se puede jurar por Arturo...
Sin duda él ha sido uno de los mejores jugadores de toda la historia

Mi adiós a Di Stefano

Jesús Domingo Martínez. Don Alfredo, conocido popularmente como “la saeta rubia”, falleció en Madrid a los 88 años, después de una vida entregada a su gran pasión que fue el fútbol.

Sean cuales sean los errores del Informe Pisa y el modo cómo se midan y valoren los resultados, en España tenemos un problema educativo

Más sobre el Informe Pisa

Jesús Martínez Madrid. La OCDE ha hecho público un informe en el que se valora la capacidad alumnos de 15 años en la resolución de problemas de la vida real. Los jóvenes españoles ocupan el puesto 29 entre los 44 países que participan en la prueba. Los datos no son muy diferentes a los que en diciembre de 2013 reveló la primera parte del último Informe Pisa.