Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Una Hora en Libertad

Me encuentro aburrido, hastiado, harto, cansado…

Javier Garcia Isac. Por más que intento motivarme, el tema de la abdicación no da para mucho más. Yo entiendo que esto venda. Comprendo que se le quiera seguir dando vueltas, exprimiendo el limón hasta sacar la última gota de jugo, pero es que ya no queda absolutamente nada que rascar.
Es difícil encontrar en la historia de Europa setenta años de paz como los que hemos vivido desde el año 1945

Europa sí, gracias

José Rioseco. Para muchos, el concepto de Europa como una sola unidad político-social, es un concepto que viene del tiempo del imperio romano, hace ya 2.000 años.
Los sesentones estamos en la privilegiada posición de contar con tres elementos únicos:

La última oportunidad

Gonzalo Rojas Sánchez. La generación a la que pertenezco, esa que nació desde finales de los 40 hasta mediados de los 50 y que fue marcada por el final de los 60 y los comienzos de los 70, tiene que hacer su último esfuerzo.
Antiguamente, los reyes en España eran eso: católicos, imperiales, universales

Felipe VI, un rey constitucional

Rafael Nieto. Cuando uno echa un vistazo más o menos detallado a la Historia de España, se da cuenta de que la dinastía borbónica, con alguna excepción, no ha dado precisamente gloria a la monarquía española. Dicen que las comparaciones son odiosas, pero si pusiéramos en una hipotética balanza de los tiempos, a Carlos V con Fernando VII, o a Felipe II con Carlos IV, por poner ejemplos significativos, saldrían victoriosos los Austrias por goleada y sin despeinarse. Siendo realistas, podríamos decir que desde los Reyes Católicos en adelante, lo que ha hecho la institución monárquica en España no es otra cosa que despeñarse.

ABORTO TERAPÉUTICO

Max Silva Abbott. Mucho se ha dicho respecto de esta iniciativa del gobierno, defendida en no pocos casos con slogans y consignas que se pretenden verdaderos dogmas. Es por eso que resulta difícil hacer entender con hechos y razonamientos (no con argumentos religiosos) a algunos que en el fondo, no quieren ni pretenden entender.
Digámoslo sin ambages: uno de los pilares del separatismo ha sido un sector importante del clero -algunas jerarquías incluidas- y de los movimientos eclesiales en Cataluña

El riesgo inminente de un cisma

Manuel Parra Celaya. No me es posible decir aquello tan manido de que me negaba a dar crédito a la noticia, pues, por desgracia, tiene todos los visos de verosimilitud y del tema puede dar fe la experiencia de muchos católicos catalanes.
Detalles Originales

La monarquía no es modernidad

Fernando Z. Torres La abdicación de don Juan Carlos ha vuelto a traer a nuestros días el debate ciudadano acerca de la forma de Estado procedente para España. Concentraciones espontáneas no autorizadas en muchos puntos de la geografía española, reclamaban días atrás el sometimiento al voto popular la decisión de pasar a una república, o mantener el sistema de monarquía parlamentaria vigente hasta el momento.

No son nadie. Son poca cosa, y necesitan sentirse protagonistas de algo.

Editorial: Mas y Verstrynge o cómo llamar la atención para ser alguien

No es mas que una manera de llamar la atención. No son nadie. Son poca cosa, y necesitan sentirse protagonistas de algo. Son Arturo Mas y Jorge Verstrynge.
Jaime Alonso, de la Fundación Nacional Francisco Franco, durante el debate de El Ring

"El que hizo la transición fue Franco"

Son palabras de Jaime Alonso, Vicepresidente ejecutivo de la Fundación Nacional Francisco Franco, durante el debate de El Ring celebrado tras la proclamación del nuevo rey Felipe VI. Intervienen Almudena Negro, Javier García Isac y Eduardo García Aragón, presentado por Santiago Velo de Antelo.
desde José Bono hasta José María Aznar, Esperanza Aguirre o Rouco Varela

A Javier Marías: ¿Por qué Rouco Varela?

Xus D Madrid. Fueron muchas las reacciones que suscitó en el panorama cultural español la abdicación del Rey Don Juan Carlos. Una de las más destacadas ha sido la del escritor Javier Marías. El escritor argumenta que defiende la monarquía para España, dado que "la alternativa sería un presidente de la República elegido y que podría ser desde José Bono hasta José María Aznar, Esperanza Aguirre o Rouco Varela".