Javier Garcia Isac. En definitiva, “España es diferente” y para demostrarlo, enviamos al Parlamento Europeo lo mas granado y friki de cada casa. Que no nos pase nada
Fernando Z. Torres. Ya estableció Cervantes en su estupendo El Quijote aquello de que tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. Tal cosa ocurrió el pasado #25M. Con permiso de la inmortal Rocío Jurado, se nos rompió el bipartidismo de tanto usarlo.
Rafael Nieto. Lamentablemente, lo peor que nos podría pasar como país, esto es, el ascenso de partidos que recuerdan muy fielmente el Frente Popular de la II República, es la principal conclusión que nos dejan las elecciones europeas del pasado domingo. La buena noticia que representa el aparente fin del bipartidismo y, por ende, de la casta política nacida en la Transición, se desvirtúa con este giro radical a posiciones marxistas o estalinistas por parte de millones de españoles que han votado a IU o a Podemos.
Francisco Torres García. Las elecciones europeas han hecho, no sé si de forma definitiva, un roto al duopolio PP-PSOE, poniendo en evidencia una tendencia electoral que, de confirmarse, podría poner fin al modelo político del bipartidismo imperfecto creado por la Transición. Un modelo que hoy da muestras fehacientes de agotamiento.
Miguel Massanet Bosch. Me cuesta entender como, personas hechas y derechas, empresarios, obreros, políticos y sindicalistas, cuando se sientan unos junto a los otros en un estadio de fútbol
Manuel Parra Celaya. “La violencia es la razón exasperada”, dejó dicho Ortega en su época. ¿Se debe a la razón la violencia que parece crecer, día a día, en la España de 2014, entre cuestiones supuestamente personales, “escraches” y asonadas callejeras? Más aun, ¿se debe a la exasperación -que implica espontaneidad- por las medidas restrictivas ante la crisis? Mi respuesta es negativa en los dos casos.
Carlos Usategui. Todo comenzó cómo un ejercicio deportivo; luego era deporte. Continuó con la intención de querer ser el mejor ganando al contrario -que no enemigo-; significando ilusión.
Javier García Isac. Se acercan las elecciones al Parlamento Europeo y los de siempre, nos repiten de forma incansable e inmisericorde sus huecos y vacíos mensajes. Nos los repiten hasta la saciedad una y otra vez. Nos hablan de la importancia de Europa (de lo fundamental que es para nosotros), de nuestro futuro, de nuestro presente, y de hasta nuestro pasado.