Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

¿Por qué fallan los dirigentes de la Alianza?

Gonzalo Rojas Sánchez. Los dos partidos antiguos y los dos movimientos nuevos avanzan en sus procesos de renovación o consolidación de dirigencias. Casi todos los dirigentes a cargo de esas colectividades son buenas personas y uno que otro, además, tiene algún carisma personal que lo distingue dentro de la fomedad aliancista. ¿Por qué se equivocan tanto entonces?

Detalles originales

Un desagravio teñido de sangre

Fernando Z. Torres. Los actos nos acompañan. Nos definen. Nos elogian o censuran, dependiendo de los usos sociales y características del conjunto en que se desenvuelva el individuo. La habilidad del ser humano a la hora de manifestarse de manera distinta a la que realmente piensa, es un foco de desgaste interior que puede revelarse en consecuencias inimaginables. Esta sufrida conducta es empleada habitualmente en nuestro día a día, en aras de la obtención de un beneficio.

Camino de Zinderneuf

Dicotomía literaria

Juan Carlos Blanco. Verdaderamente parece una necesidad humana la de enfrentarse a sí mismo y la de tomar partido en cada ocasión que le viene dada y que le empuja como por arte de magia a unirse a las huestes de uno u otro y a engrosar las filas irreconciliables de los enemigos acérrimos que no descansan del todo hasta dar con los huesos del contrincante en lo más profundo del abismo.

¿QUO VADIS EUROPA?

Max Silva Abbott. Mientras en Europa se organizan redadas para desbaratar redes de pornografía infantil y de pedofilia, ha surgido en Holanda un partido cuyo objetivo y razón de ser son precisamente estas prácticas. Reunidos bajo el irónico –más bien macabro– nombre de “Partido de la diversidad, libertad y amor fraternal” (PNVD en sus siglas en inglés).

Ucrania y la hoja de ruta de la secesión del este

José Luis Orella. Hace más de siglo y medio, en la primavera de 1861 se procedía a la secesión fluida de los Estados del sur de Estados Unidos. La pérdida del control político del Estado federal provocó que subrayando la esclavitud como rango identitario del sur, se procediese a la secesión ante la negativa al reconocimiento de su personalidad dentro de la unión.

Europa 2014: La contribución de una experiencia

¿Es posible un nuevo inicio?

Redacción. Ante las elecciones europeas del próximo 25 de mayo, el movimiento eclesiástico Comunión y Liberación ha redactado un manifiesto que expone la situación desde su punto de vista de pertenencia a la Iglesia.

Casi 40 años son suficientes para poner a examen a nuestra democracia

La Transición Esperada: El Partido del Lince Ibérico

Carlos de Castro. Casi 40 años son suficientes para poner a examen a nuestra democracia y evaluar si realmente hemos cumplido con las expectativas previstas, o si por el contrario suspiramos por una segunda transición que reconduzca al pueblo español a una estabilidad socio-político-económica a medio y largo plazo.

Desde ningún nacionalismo se puede construir Europa; desde ningún aldeanismo se puede edificar la Ciudad Europea

Contrasentidos

Manuel Parra Celaya. Ya arrancó la campaña para las elecciones europeas, aunque, de hecho, ya había comenzado hace varias semanas sin necesidad del pistoletazo de salida oficial. Todos los comentaristas coinciden en que los partidos mayoritarios -eufemismo para no decir “bipartidismo consagrado”- la utilizarán para sus diatribas domésticas, como un ensayo para próximas contiendas electorales y mediante el original procedimiento del “ventilador”, es decir de echar la mayor cantidad posible de (con perdón) mierda sobre su contrincante.

Tom Neuwirth o la persona en la que se ha transformado

¿Eurovisión, exhibición técnica o concurso reivindicativo homosexual?

Miguel Massanet Bosch. En cualquier caso me queda la duda, la inquietud y la curiosidad por saber hasta cuando la TV española va a insistir en acudir a un festival, el de Eurovisión.

En tantos casos de corrupción de políticos pocos son los que han sido castigados

¿Se puede cuidar mejor el dinero de los contribuyentes?

Francisco Rodríguez Barragán. Los medios de comunicación nos ofrecen cada día los casos de corrupción que se encuentran en los juzgados y los nuevos que van aflorando y todos tienen como características comunes la implicación de políticos y la antigüedad de bastantes años desde que se produjeron los hechos delictivos y, lo que es más grave, el transcurso de un largo periodo de tiempo desde que los jueces iniciaran el procedimiento y los pocos casos que vemos llegar a su final.