Pedro Saez Martínez de Ubago.Uno de los fundadores del Partido Comunista de Italia, Antonio Gramsci nació en Cerdeña en 1891, fue encarcelado en 1922 hasta su muerte en Roma en 1937 y es el autor de una copiosa bibliografía. De cuanto en ella aborda, quiero destacar su teoría a cerca de los intelectuales y del papel que deben jugar en la educación Según Gramsci, los intelectuales modernos no son simplemente escritores, sino directores y organizadores involucrados en la tarea práctica de construir la sociedad.
Manuel Parra Celaya. Todos los educadores estamos de acuerdo en que una de nuestras tareas prioritarias -una de ellas- consiste en dotar al educando de las necesarias habilidades y técnicas para que sea capaz de llevar a cabo el aprendizaje por sí mismo. Hasta aquí, santo y bueno.
Javier Garcia Isac. Conmemoramos otro primero de Mayo. Otro día del trabajo, pero sin trabajo. Tenemos casi seis millones de parados, que por mucho que maquillemos las estadísticas, seguimos a la cola de los países europeos.
Francisco Rodríguez Barragán. En la estela de ingeniería social del inefable Zapatero y sus musas Aído, Pajín y otras, el Parlamento de la Junta de Andalucía publicó en su boletín oficial del 22 de febrero pasado su Proposición de Ley integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de las personas transexuales de Andalucía, que ha sido admitida a trámite con la aprobación de todos los partidos, incluido el Partido Popular.
Miguel Massanet Bosch. Es evidente que, los Sindicatos, en España, ya son incapaces de mover, como hace años conseguían, a las masas obreras.
Gonzalo Rojas Sánchez. El rector Carlos Peña, vocero ¿oficial u oficioso? de los rectores de las universidades que se reunieron con el ministro Eyzaguirre, afirmó a la salida del encuentro: "El Gobierno impulsará, según nos hizo saber el ministro, un trato preferente a las universidades estatales, una cuestión en la que en general todos estuvimos plenamente de acuerdo, trato preferente que se va a traducir en financiamientos basales con miras a que esas universidades mantengan y hagan cada día más vigorosa sus comunidades académicas, tendientes a reflexionar sobre temas que nos atingen y nos interesan a todos".
La Lupa del YA. Las imágenes dieron la vuelta al mundo. Busquets, el jugador del Barcelona, llamó "mono" a Marcelo, del Real Madrid, durante un partido de fútbol. Así informaron La Vanguardia y El Mundo haciendo referencia a una denuncia del Real Madrid que llegó a la UEFA. En buena línea, si un chaval ha sido hasta detenido por tirar un plátano a Dani Alves, aludiendo que un plátano es lo que comen los monos, entendemos que Busquets también debería ser detenido por llamar mono a un hombre de color.
Carlos Salgado. Amenaza: Delito consistente en intimidar a alguien con el anuncio de la provocación de un mal grave para él o su familia. Atendiendo a la definición de la RAE (La cual cada día parece menos fiable, pues, está cediendo ante la ideología de género) el anuncio de la provocación de un mal grave, lo que nos recuerda que aquel refrán que reza: “El que avisa no es traidor…” No es fruto de la sabiduría popular sino la constatación de un comportamiento humano como algo normal y útil, pues, solo ayuda al amenazado, lo pone sobre aviso, lo prepara para aquello que vendrá.