Miguel Massanet Bosch. No vale lamentarse de lo que en el pasado tuvo lugar, pero sí sacar consecuencias de los efectos de ceder, ante las izquierdas y los nacionalismos, en muchas cuestiones que, hoy en día, consideramos excesivas y preocupantes, que, sin duda, han contribuido a que el país, esta España de las autonomías, esté experimentando los efectos del excesivo poder que se les ha dado
Pedro Sáez Martínez de Ubago. Por la mañana, entre los doce mil congregados en torno al ayuntamiento, sólo se veía un pequeño grupo con una icurriña y dos pancartas alusivas a los presos y la independencia de la entelequia euzcadiana. Por la tarde, también, entre miles de personas, sólo un grupo de jóvenes violentos que no llegaría al medio centenar ha cerrado la marcha
Jesús Domingo Martínez. Cáritas Internacional pidió a los líderes reunidos en la Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Río+20, en Brasil, promover un modelo de desarrollo centrado en la dignidad humana que erradique el hambre, la pobreza extrema y la exclusión. “Llamamos, decía Cáritas, a un cambio de paradigma, a una nueva civilización de amor por la humanidad, que ponga la dignidad y el bienestar de hombres y mujeres en el centro de toda acción.
Miguel Massanet Bosch. Se ve en el nuevo ejecutivo una cierta confusión cuando se trata de adoptar medidas necesarias que puedan causar incomodidad en ciertos sectores, como por ejemplo está sucediendo con la minería de Asturias, un caso que viene arrastrando desde hace años, que nos ha costado a los españoles más de 24.000 millones de euros y que, sin embargo, no parece que lleve vías de solucionarse
Mariano Rajoy está a medio paso de convertirse en Ali Babá, ya que, con solo los 11 diputados del Parlamento valenciano y todos los que vamos sumando, muy pronto llegará a sus 40 ladrones, si no son más. Igual que en el PSOE. Es corta, en realidad la distancia que separa los dos partidos predominantes en España y ello nos induce a replantearnos si no hay más opciones políticas que nos ilusionen antes de que los españoles perdamos el rumbo -y la cabeza- definitivamente.
Miguel Massanet Bosch. Mucho nos tememos que esta Europa en la que estamos integrados, esta sociedad común a la que se ha dado una moneda única, el euro, y que parece que no acaba de cuajar en cuanto a su unidad política y económica, está pasando por un periodo de indecisión
Jesús Asensi Vendrell. Algún iluminado, deseoso de hacer siempre lo que le venga en gana, afirmará que la Verdad no existe, que hay que acallar la voz de la conciencia, pues atenta contra la “libertad” de las personas y es una invención impuesta por unos pocos que ostentan el poder religioso. De verdad, ¡qué atrevida es la ignorancia!
Miguel Massanet Bosch. Si no nos deshacemos de este cáncer, que está en estado de metástasis, antes de que acabe por corroer la unidad de esta nación, y no tenemos la valentía necesaria para modificar la norma constitucional, en cuanto al tema de las autonomías, que impida semejantes desmanes por parte de los entes autonómicos; mucho nos tememos que la desconfianza de Europa, basada en gran parte en el déficit autonómico y su endeudamientos, se vaya acentuando, en perjuicio de la recuperación de nuestra nación.
José Morales Martín. El vicesecretario para asuntos económicos de la CEE reconoció que puede que haya personas o grupos a quienes moleste que la Iglesia tenga un apoyo creciente por parte de los españoles que marcan su casilla en la Declaración de la Renta, a pesar de que, debido a la crisis, haya menos declarantes. Cree por ello que no es una casualidad que esta campaña contra la Iglesia llegue precisamente en el momento en que los ciudadanos tienen que hacer su declaración.
Asier Martiarena. ¿Les suena Sociedad Civil Española? Si todavía no, quédense con el nombre porque empezará a sonarles. Se trata de una asociación estrechamente vinculada a los movimientos ciudadanos que, durante los últimos años, ha puesto en marcha los mecanismos de constitución de un nuevo partido político, "Sociedad Civil y Democracia" (SCD), con el que comparecerá en próximas contiendas electorales, tanto autonómicas como nacionales y europeas.