Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

La otra crisis

Pifias por ley

Jesús Asensi Vendrell. Como casi todos saben, el mes de septiembre ha comenzado y la mayoría de personas andan atareadas: unas buscando trabajo durante ocho horas al día, otras esforzándose para no perderlo y también están las que disfrutan con su labor, con la vista puesta en hacer de este mundo un lugar mejor donde vivir.

Hay que hacer Patria, Nación, desde dentro

Bicentenario familiar

Gonzalo Rojas Sánchez. A dos semanas del  acontecimiento, se pueden repartir encargos: tú, estudia el origen del apellido; tú, la ciudad donde se instaló primero la familia; a ti te corresponde contarnos de los miembros más destacados del clan; a ti el origen de las comidas que nos alimentarán estos días; tú, estudia la bandera, el escudo y el emblema

¡Cuantas caras se muestran!

Miguelin, Shanghai, ZP y el aborto

José Javier Solabre Heras. De la ciudad de nuestros padres a la de nuestros hijos, este es el sentido de la figura del niño gigante, se pretende exponer la evolución de las ciudades españolas a través de la historia e imaginar las ciudades del futuro, se trata de intentar concienciar a la sociedad actual de que las decisiones que se adoptan hoy, afectan y afectarán a nuestros hijos, a los niños del futuro. Y que comparte con la Copa del Mundo de Futbol, con deportistas de elite como Pau Gasol, y otros exponentes  españoles, el Pabellón de la España en la Expo 2010 de Shanghai.

 

Españoles por el mundo: Marruecos

Tomás Salinas García. Indefensión. Esa es la situación en la que cualquier ciudadano español se encuentra en Marruecos. Llegar a esta conclusión no se hace gratuitamente: la diplomacia española en lo concerniente al país “amigo” no está a la altura obligada. Somos los enemigos de Mohamed Vi y de sus fieles perros de presa con uniforme policial.

El hombre, que no conoce la Historia y que por ello no respeta sus límites

El hombre absurdo

Juan Manuel Alesson. Qué otra cosa decir, que no se haya repetido mil veces. El tema siempre es el hombre. El hombre, que no conoce la Historia y que por ello no respeta sus límites. Que no ve luz; que no encuentra, que está perdido.

ES PRIMORDIAL

Primarias necesarias

Tomás Salinas García. España necesita que las fuerzas políticas sean coherentes, inmaculadas en el comportamiento y firmes en la defensa de los españoles. Los partidos deben ofrecer diálogo e iniciativa, y ser fieles a sus convicciones. El triunfador tiene la obligación democrática de gobernar en beneficio del pueblo, y para ello no puede caminar descuartizado por rectores totalitarios que traicionan a aquellos que les votaron y debilitan al país.

UNA GRAN PÉRDIDA

Por dos de los nuestros

Tomás Salinas García. Honor y honra para ellos, traicionados y asesinados con cobardía. Han muerto cumpliendo con su bandera y su país, representando a España con profesionalidad y valentía. Aquel al que enseñaban cómo ser libre, cómo vivir en democracia, giró su locura hacia ellos y acabó con sus vidas.

España es jauja y yo soy idiota

Tomás Salinas García. “Nunca pasa nada. La vida es una hermosa sucesión de vacíos en la que los hombres flotamos llenos de felicidad y placer. No hay intrigas, ni crímenes ni maldad. Todo lo negativo es pura imaginación, un sueño que desaparece cuando la maravillosa realidad te conquista invadiéndote cuerpo y razón para llevarte al éxtasis. Lo imperfecto del ser humano crea el engaño y te hace dudar.

La crisis de identidad de la socialdemocracia

Suso do Madrid. La aceptación del aborto como un hecho natural, hasta como un derecho, es quizá uno de los fenómenos que reflejan con más claridad el predominio del individualismo sobre la solidaridad; asombra que siga siendo objetivo de la izquierda “civilizada o socialdemocracia”, aun celado en la pretensión falaz de evitar la cárcel para mujeres indefensas, que recordémoslo, en nuestro país, en los últimos treinta años, ninguna mujer a estado en prisión por haber abortado.

A LA PAR

Elena Salgado y José Blanco

Rafael del Barco Carreras. Tal parece que se coordinen para colmar la desinformación. Ella envolviendo datos con tópicos economicistas, y él manejando un populismo que quizá su jefe y entorno lo entienda pero nadie más. Soy consciente que les ha tocado un papelón; transformar lo blanco en negro, el vaso vacío en medio lleno, o la cuadratura del círculo.