César Román. En los años ochenta el popular periodista y humorista Pedro Ruíz recorrió las principales capitales europeas con un autocar con un enorme lema impreso que nos proporcionó bastantes carcajadas: “Enhorabuena europeos, ya sois españoles”.
Jesús Domingo Martínez. Le ha faltado tiempo e influencia a la Vicepresidenta de la Vega para conseguir que Zapatero pueda tener una audiencia con el Papa durante si viaje a España. Sin duda es propia de la cortesía diplomática, se enmarca dentro de las sanas relaciones entre la Iglesia católica y las instituciones políticas, ya sean de ámbito nacional o internacional.
Ante los insultos que está recibiendo el jugador del Real Madrid Sergio Ramos por su espontánea actitud en la rueda de prensa de Salamanca de la selección española, recriminando a un periodista y al jugador Piqué por hablar en catalán y no en castellano con la consiguiente falta de respeto para los allí presentes, le damos nuestro apoyo y consideramos que su actitud no es más que la expresión de incredulidad ante una situación de locura colectiva por la que atraviesa España.
Miguel Massanet Bosch. Por lo visto nuestros ministros, y en especial éste que tan bien se sabe mover por los archivos secretos del CIS y la policía, para airear supuestos casos de corrupción, por supuesto siempre del PP y nunca de los socialistas, no tienen lo que hay que tener cuando se trata de defender a España en el ámbito internacional.
Martín Cid. No hace demasiado (aunque algo hace) caminaba por los pasillos de la Facultad de Periodismo un tipo con pretensiones de escritorzuelo y anhelos de bohemio. Si consiguió o no ambas cosas es asunto que sólo a la más breve historia se refiere y no citaremos el nombre del escritorzuelo, ahora escritor, porque sus más hondas mezquindades clamarían en caso, como así ha acaecido, y citarían sus mediáticos orígenes.
Acaba de darse el Nobel al británico Robert Edwards por su trabajo en el desarrollo de la fecundación "in vitro". Desde el enfoque católico que nosotros hacemos del tema el dictamen moral es muy concreto:
Gonzalo Rojas Sánchez. Porque a España, qué poco cariño se le tiene, más aún en medio de un conflicto con un grupo de comuneros mapuches.
Miguel Massanet Bosch. En pocas ocasiones hemos tenido la oportunidad de ser testigos de un espectáculo tan amañado, tan poco edificante y anómalo como ha sido esta huelga general con la que nos han obsequiado, y digo “nos han obsequiado” porque tengo el convencimiento de que, cuando la famosa huelga de funcionarios del pasado mes de Junio, los sindicatos CC.OO y UGT se inmiscuyeron en él para quitarle protagonismo al sindicato de los funcionarios CSIF, lo hicieron con la evidente intención de evitar que los funcionarios le crearan un importante problema al Ejecutivo.
Miguel Massanet Bosch. El gran viajero, poeta, novelista y extraordinario pensador…” como lo define M. Garrido; el hispanoamericano (español de nacimiento y angloamericano de adopción), nacido en Madrid, Jorge Santayana, dejó escrito en su obra “The Life of Reason” el siguiente pensamiento. “La cultura está entre los cuernos de este dilema: si debe ser profunda y exquisita, ha de quedar reducida a pocos hombres; si debe hacerse popular, tendrá que ser mezquina”.
José Luis Orella. Pero ese dinamismo fresco, que se desarrolla en el ámbito estadounidense,¿puede desarrollarse en un país como España?. Esa es la gran pregunta. No creo que haga falta recordar a comuneros o beamonteses, pero solo con el humanismo destilado de la sociedad católica de nuestro Siglo de oro, es suficiente simiente para sembrar un movimiento ciudadano similar, pero genuinamente español que defienda los principios innegociables en nuestra vida pública.