La Lupa del YA. Este nuevo curso periodístico ha devuelto la coherencia a las ondas, y en el espectro radioeléctrico cada voz se ha adecuado de forma coherente a su medio. Algo que desde hacía años había dejado de ocurrir en la cadena COPE. Chirriaba, y mucho, que tras tantos años de ser condenado el liberalismo por la Iglesia, nada menos que un marxista metido de forma sospechosa a liberal, liderase la programación de la emisora de los obispos. Coincidiendo con los cambios en las parrillas de programación, desde diarioya.es lanzamos un curioso experimento sociológico en el ámbito de esa variedad de mentira que siempre ha sido el género de la encuesta, cuando es manipulada.
Domingo Martínez. Ahora ha hecho un año que pude asistir a la Jornada que el papa tuvo en Lourdes el septiembre del 2008. En aquel viaje el Papa calificó como “una luz en la oscuridad de nuestro ir a tientas hacia Dios”. “Ante la gruta de Massabielle –explicó- he rezado por la Iglesia, he orado por Francia y el mundo, he seguido las cuatro etapas del camino del Jubileo y también he rezado con y por los enfermos. Dios no los olvida y tampoco la Iglesia”.
El epígrafe carece de todo signo, paralelismo o atributo que pudiera interpretarse como una maldad intencionada, hecha con la limpieza y maestría del experto tirador de florete. Simplemente es el recuerdo añejo de mi infancia, cuando algún familiar o amigo (ocioso) daba el tostón a los niños cercanos con aquel monótono: ¿quieres que te cuente un cuento billete que no acaba en un periquete? Para, fuera cual fuera la respuesta, continuar indefinidamente: yo no digo que digas que no -o que sí-, yo te digo que si quieres... (iniciando de nuevo la pregunta interminable). Era, en definitiva, el cuento de nunca acabar, que en otras zonas tendría su propia estructura, pero la misma finalidad latosa.
Ante el acuerdo de Sarkozy con Philippe de Villiers, de Movimiento por Francia, publicamos un artículo de Carlos Martínez-Cava al respecto. En el mismo se llega a plantear la pregunta si en España sería posible un pacto similar entre el PP y AES (En la fotografía el primero por la izquierda es Philippe de Villiers y el primero por la derecha Rafael López-Diéguez, secretario General de AES, durante el acto de presentación del Movimiento por Francia hace un año)
Wenceslao Pérez Gómez. Si existe alguien empecinado con una idea fija, ese es el actual Director General de Tráfico, Pedro Navarro o, como le gustan que le llamen, Pere Navarro.
Miguel Massanet Bosch. Dicen que aquel que se encuentra en un grave apuro se agarra aunque sea a un clavo ardiendo. Pues esta es la sensación que me produce cuando escucho al señor Zapatero ofrecer al partido de la oposición, el PP del señor Rajoy, un gran pacto de gobierno. Y ¿por qué ahora y no hace un año o por qué no hace seis meses o incluso cuando desde la misma sociedad española se escucharon voces de que era necesario hacerlo para el bien de toda la nación?
Con perplejidad y temor he recibido la descripción de algunos de los jóvenes que participaron hace unos días en los escandalosos desórdenes en Pozuelo de Alarcón, que se saldaron con varios heridos, coches quemados, y mobiliario urbano destruido.
Este fin de semana ha sido en las fiestas de Pozuelo, cierto que a lo que han llegado en esta ocasión no es siempre. Pero no nos alarmemos ahora tanto por lo que ha pasado, ni culpemos a la juventud siempre de todo lo que ocurre.
José Luis Orella. Hace pocos días, la Biblioteca de Brooklyn retiraba de sus estanterías el cómic Tintín en el Congo, sumándose a otras que habían eliminado la libertad de expresión de sus instituciones. Desde hace tiempo, el número uno de la colección es difícil de encontrar y el segundo corre el peligro de transformarse en una obra de coleccionista. Ya hemos hablado de Tintín en otras ocasiones, pero va siendo hora de decir quien fue Georges Remí, para que comprendamos el por que un niño no puede leer un cómic del genial dibujante belga, pero si son permitidas por la ley obras atentatorias contra la Religión Católica.
Gabriel Roselló. Las bebidas etílicas exterminan, anualmente, a 2.000 jóvenes en siniestros de circulación. Los drogas originan saturación en las urgencias hospitalarias. El éxtasis provoca lacras mentales entre los adolescentes. “Las drogas siempre pasan factura. Abre los ojos”. Afirma una de las comunicaciones del Plan Nacional sobre Drogas.