Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

La clave del éxito de AfD es la obtención de 1.830.000 votos entre los nuevos votantes; 830.000 de la CDU; 750.000 del FDP y 630.000 del SPD

Unas elecciones que cambian Alemania en el siglo XXI

José Luis Orella. La CDU ganó las elecciones federales, aunque La AfD con avances significativos ha duplicado su tamaño y se ha posicionado como segunda fuerza. El SPD adquiere uno de sus peores resultados, pero se mantiene por encima de los Verdes que también han tenido pérdidas. El partido Die Linke rompe las encuestas, cuando todos le daban por desaparecido es el gran ganador como receptor del voto de izquierda, consiguiendo además entrar en el parlamento, mientras que su antigua líder Sarah Wagenknecht, del BSW queda por muy poco fuera del parlamento. Por el contraroo, el histórico partido bisagra, el FDP ha quedado expulsado del Bundestag. Su discurso ha sido adquirido por el AfD que no deja de ser una escisión suya, de la cual proceden gran parte de sus dirigentes, entre ellos la propia candidata Alice Weidel.

SPD gana las elecicones

Así vota Alemania desde 2013

El Partido Socialdemócrata (SPD) ha ganado las elecciones en Alemania celebradas este domingo, con un 25,7% de los votos, según datos provisionales de la autoridad electoral federal. La coalición formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU) ha conseguido el 24,1%. Los socialdemócratas, con su candidato Olaf Scholz al frente, han obtenido un 5,2% más que en los comicios de 2017, aunque están lejos de la amplia victoria que vaticinaban. El bloque conservador, sin Merkel como candidata tras 16 años, cae a mínimos históricos, perdiendo un 8,8% de apoyo.

Quien ha votado a Alternativa por Alemania

José Luis Orella Alemania también se asoma a un nuevo horizonte político donde los viejos partidos van siendo sustituidos de forma progresiva por nuevas siglas. Alternativa por Alemania se ha transformado con el 13 % en la tercera fuerza política, algo sin precedente desde 1949, cuando todas las fuerzas surgidas a la derecha del CDU han sido estigmatizadas con el fantasma del neonazismo. Sin embargo, la Angela Merkel que volverá a gobernar por cuarta vez y entrará en la historia de Alemania como una de sus principales cancilleres, ha mantenido la economía alemana como la primera de Europa a costa de introducir un trabajo en precario.

y cuándo se oculta la realidad y no se toman medidas, luego se quejan de la aparición de nuevas opciones políticas

Obviar que los cinco ataques en Alemania fueron cometidos por musulmanes, y tres por refugiados, es erróneo

La Lupa del YA: Alemania se equivoca alegando ante cada atentado o ataque de lobo solitario que se trata de una persona desequilibrada y en tratamiento psiquiátrico. Es obvio que para ser un lobo solotario o cometer un atentado terrorista tienes que estar desequilibrado, así como que estas personas, más vulnerables por su estado psíquico, son más proclives a caer en las redes yihadistas, o simplemente de volverse locos con su forma de actuar.

para el uno de enero de 2017 aproximadamente

EXCLUSIVA: Alemania estaría ya trabajando en el diseño del nuevo Marco

Alemania estaría ya preparando su retorno al Marco. Fuentes consultadas por diario YA confirman que en estos momentos las autoridades alemanas están trabajando en el diseño de las nuevas monedas del Marco, por lo que pudiera suceder.

se debe principalmente a la petición de una mayor política de seguridad fronteriza, por el fuerte aumento de la inseguridad callejera

Las encuestas aúpan a la AfD a la segunda fuerza política en Alemania

José Luis Orella. La empresa GMS (Gesellschaft für Markt- und Sozialforschung) ha realizado una prospección electoral que ha dado a la formación de derecha Alianza por Alemania (AfD) una intención de voto de un 19 %, superando a la actual formación gubernamental, el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz, que se mantiene con un 18 %; mientras la CDU-CSU democristiana, con un 29 %, se pondría en cabeza; el resto de las fuerzas políticas serían los verdes, que con un 15 % aglutinan gran parte del voto a la izquierda del SPD; liberales del FDP que ven su apoyo reducirse al 7 % y Die Linke, la formación postcomunista, que bajaría a un 4 %, quedándose fuera del parlamento. El auge de la AfD, se debe principalmente a la petición de una mayor política de seguridad fronteriza, por el fuerte aumento de la inseguridad callejera, y a la fuerte dependencia energética que afecta a su economía, después de prescindir de los recursos energéticos rusos y clausurar sus centrales nucleares, por cuestión de la guerra de Ucrania.

de aquí al año 2060

El Banco Central Alemán sugiere elevar la jubilación a los 69 años

La Lupa del YA. ¿Empezarán a copiar esta medida en al resto de la UE? El Bundesbank (banco central alemán) ha recomendando elevar la edad de jubilación de sus ciudadanos alemanes hasta los 69 años de aquí al año 2060 para estabilizar el sistema de pensiones y asegurar que la generación del llamado "babyboom" acceda dignamente a esa prestación.

y los 65 años de la fundación de la República Federal de Alemania

Tras el 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín

Marcelo Elissald. El 03 de Octubre 2014, Alemania celebró los 25 años de la caída del Muro de Berlín y  los 65 años de la fundación de la República Federal de Alemania.

según Der Spiegel

EEUU maneja hasta 300 informes secretos sobre Merkel

Redacción. La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) recopiló en mayo de 2009 más de 300 informes de espionaje sobre la canciller alemana, Angela Merkel, que fueron incorporados a una base de datos de 122 jefes de Estado y de Gobierno, como el entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, o el presidente de Siria, Bashar al Assad, según un documento filtrado por el extrabajador de la NSA Edward Snowden a la revista semanal 'Der Spiegel'.