La obsesión de las autoridades chinas por tener bajo control la seguridad de los JJOO y los últimos incidentes de terrorismo acaecidos principalmente en el sur del país, han llevado al arresto de ocho ciberdisidentes al régimen de Pekín.
Las explosiones se producen a menos de tres semanas del comienzo de los Juegos de Pekín, aunque varios medios de comunicación relacionan estos atentados con los disturbios del sábado en una planta de fabricación de caucho de la provincia.
El PIB chino creció durante el primer semestre de 2008 un 10,4%, hasta los 13,06 billones de yuanes (1,2 billones de euros). El país asiático continúa manteniéndose fuerte frente al clima de recesión mundial.
La Corporación Nacional de Petróleo de China, el mayor productor de petróleo y gas del país, ha anunciado que su producción de crudo en el país subió 466.700 toneladas en la primera mitad del año con respecto al mismo período de 2007.
La moneda china volvió a registrar hoy un nuevo máximo frente al dólar estadounidense y se colocó en 6,84 yuanes por dólar, aunque el Banco de China (BOC) declaró hoy que no es de esperar que se produzcan muchas más apreciaciones significativas.
La ciudad portuaria de Tianjin, en el este de Beijing, ha ordenado el cierre de 40 fábricas durante casi mes y medio para evitar que la contaminación perjudique la celebración de los Juegos Olímpicos, que se desarrollarán el próximo mes de agosto.
Las comunicaciones quedaron cortadas entre los dos territorios en 1949, tras la huida a la isla de las fuerzas nacionalistas del Kuomingtang (KMT), derrotadas por los comunistas chinos.
Hay cuatro detenidos que importaban la mercancía en contenedores desde China a través de diversos puertos, principalmente el de Valencia, para posteriormente distribuirla por toda España.
El máximo negociador chino sobre la cuestión nuclear en la Península de Corea, Wu Dawei, ha informado de que Corea del Norte se ha comprometido a entregar la declaración sobre sus actividades nucleares y que, en consecuencia, Estados Unidos ha aceptado iniciar los trámites para excluir a este país de su lista de naciones terroristas, según informó la agencia estatal china de noticias, Xinhua.
Anabel Santos, PEKÍN.
A las 2:28 de la tarde del 12 de mayo temblaba China. Sin embargo, el terremoto de 8 grados en la escala de Richter que sacudía el suroeste del país no sólo afectaba a sus cimientos, sino que también convulsionaba a la clase política, puesta de nuevo contra las cuerdas y consciente de que la comunidad internacional vigilaría con lupa su gestión del desastre.