Borja Rojas. Falsedad, incoherencia o hipocresía muchos términos pueden definir el argumento sobre el que versa la película ‘Un buen hombre’. Dirigida por el hasta el momento desconocido Juan Martínez Moreno, este filme narra la historia de un futuro catedrático, Vicente, al que da vida Tristán Ulloa. Todo le sonríe pero su principal valuarte para alcanzar la cátedra, Fernando, interpretado por el veterano Emilio Gutiérrez-Caba esconde un secreto mortal.
Borja Rojas. El cine europeo e independiente ha vuelto a demostrar que puede dar la cara contra la superpoblación del producto norteamericano. El género de ficción de nuestro continente alcanza su máxima expresión en el vecino país francés mientras que en España se reduce a continuos fracasos en la taquilla y descalabros en el ‘Box Office’. A excepción de películas como ‘Rec’, la ficción española no ha sabido ganarse al público como lo han logrado la comedia y el drama autóctono.
Borja Rojas. Como un gran Apocalipsis así podría definirse el último filme protagonizado por Nicolas Cage. Después de imitar a Indiana Jones en la saga ‘La búsqueda’ el cada vez más madurito Cage parece haberse especializado en papeles de acción. Valga de ejemplo la exitosa ‘La roca’ o ‘Con air’.
Borja Rojas. Año 1936 en el barrio de Faubourg se gesta la lucha obrera. Además renace el amor por el teatro, uno de ellos es el ‘Chansonia’. Un local venido a menos en el que una panda de soñadores da los últimos coletazos a su vida artística. Este el punto de partida de la segunda película de Christophe Barratier, cuya opera prima fue la afamada ‘Los chicos del coro’.
Borja Rojas. Muy pocos saben que 1915 es el año en el que se estrenó la primera película en tres dimensiones. Ahora, los magnates de Hollywood han visto en esta tecnología un filón de oro para atraer más público a las salas y de paso ponérselo más difícil a la piratería informática.
Borja Rojas. ‘Mentiras y gordas’ no es solo un título. También es una definición. Cómo una gran mentira podría catalogarse el último producto estrella del malogrado cine español. Un par de cuerpos atractivos y jóvenes famosos son la combinación perfecta para atrapar a una masa adolescente que los seguirá como un rebaño. Pero cuidado, estas películas entrañan un gran peligro.
Redacción Madrid. Reese Witherspoon y Kiefer Sutherland presentaron ayer en Madrid Monstruos contra alienígenas, la nueva producción de la factoría DreamWorks Una cinta en 3D que, según apuntaron, podría tomarse como "una metáfora sobre cómo aceptar al otro tal cual es" y que se estrena en España el 3 de abril.
Redacción Madrid. La Consejería de Cultura de la Generalidad de Cataluña prepara la primera Ley del Cine que prevé obligar a las distribuidoras a que la mitad de las películas extranjeras que se estrenen en los cines de Cataluña estén dobladas o subtituladas al catalán.
Redacción Madrid. La película 'Slumdog Millionaire', del director británico Danny Boyle, arrasó esta madrugada en la ceremonia de entrega de los Oscar al llevarse ocho de las diez estatuillas a las que optaba. 'El curioso caso de Benjamin Button', con sólo tres trofeos menores, fue la gran perdedora de la noche.
Redacción Madrid.
A la segunda va la vencida. Penélope Cruz se ha convertido esta noche (madrugada en España) en la primera actriz española en llevarse un Oscar por su interpretación en la película 'Vicky Cristina Barcelona', del director neoyorquino Woody Allen. La primera nominación le llegó en 2007de la mano de Pedro Almodovar y su aclamada cinta 'Volver'. Cruz ha recibido la estatuilla de manos de cinco de sus antecesoras, Goldie Hawn, Anjelica Houston, Whoopi Goldberg, Eva Marie Saint y Tilda Swinton.