Hasta el mes de noviembre se han constituido 93.118 empresas en España, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Esto representa un aumento del 30 % respecto al mismo periodo el año pasado, aunque los meses de abril y mayo del 2020 tuvieron cifras más bajas de lo habitual debido a la pandemia.
David Gea, Head of Customer Experience, ING España. La crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de COVID-19 ha modificado profundamente y en un tiempo récord el estilo de vida y los hábitos de consumo de toda la sociedad. En pocos meses hemos visto cambios muy significativos en los consumidores a los que las empresas nos hemos tenido que adaptar a gran velocidad para seguir aportando valor.
La contratación indefinida está a la baja en 2019 en todas sus posibles variables. “La tasa de contratos de duración indeterminada sobre el total de contratos es en este primer semestre más de medio punto menor que en 2018. Además, de junio a junio, la caída de la contratación indefinida ha sido del 14%. Viendo las cifras del paro que conocimos el viernes, con un avance de los datos de contratación de julio hablaba de una nueva bajada de la estabilidad, se puede considerar que la recuperación tocó techo el año pasado y hemos comenzado un lento declive con el mercado laboral aún patas arriba”, expone Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO, sobre algunos de los datos extraídos del informe “Anomalías de nuestro mercado de trabajo”, elaborado por el Gabinete de Estudios de USO.
Un total de 1.165 empresas han cambiado su domicilio social a otra comunidad durante el primer trimestre de 2017, según el estudio “Cambios de domicilio primer trimestre 2017” publicado por INFORMA D&B S.A (S.M.E.), (compañía filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. La cifra de empresas que se mueven de autonomía se ha incrementado un 5 % respecto al mismo periodo el año anterior.
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el fútbol profesional español batió en la temporada 2015/2016 su récord de ingresos, debido principalmente al impacto del nuevo sistema de venta centralizada de derechos audiovisuales y el mayor número de partidos jugados en competiciones internacionales. Así, los clubes de primera y segunda división alcanzaron en dicha temporada, incluyendo traspasos de futbolistas, un volumen de negocio agregado de 2.987 millones de euros, lo que supuso un acenso del 16,7% respecto a la temporada anterior y un 40% más respecto a la cifra registrada en la temporada 2011/2012.
La Lupa del YA. ¿Empezarán a copiar esta medida en al resto de la UE? El Bundesbank (banco central alemán) ha recomendando elevar la edad de jubilación de sus ciudadanos alemanes hasta los 69 años de aquí al año 2060 para estabilizar el sistema de pensiones y asegurar que la generación del llamado "babyboom" acceda dignamente a esa prestación.
El salario medio bruto de los empleados españoles se situó- en 2015- en 22.509 euros, el de los mandos intermedios en 37.799 y el de los directivos en 78.605. A pesar del aumento respecto al año anterior, las cifras muestran que los sueldos de empleados y cuadros medios aun están por debajo de los percibidos en 2009. La deflación experimentada en los últimos dos años (-0,3%) y un leve aumento en las retribuciones durante este periodo, han permitido recuperar el poder adquisitivo anterior a la crisis a los trabajadores de base, no así en el caso de los cargos intermedios que aún están más de 4 puntos por debajo. Estas son algunas de las conclusiones que refleja la novena edición del estudio anual “Evolución salarial 2007-2015”, presentado en Barcelona, fruto de la colaboración entre ICSA Grupo y EADA Business School.
La exportación en España ha crecido un 20% en el último año, con Cataluña, Andalucía, Valencia, Madrid y Galicia como las comunidades autónomas que más demanda de productos españoles han recibido durante 2015. Estos son algunos de los resultados del estudio que ha realizado SoloStocks.com, el portal de compraventa online entre empresas y profesionales líder en España, para el que ha analizado más de 80.000 contactos comerciales a nivel internacional a empresas localizadas en España entre 2014 y 2015.
En 2015 se crearon en España más de 94.300 empresas, un 0,4% más que en 2014 · Madrid, Cataluña y Andalucía acogieron el 58% de las nuevas sociedades. · España destruye un 5,4% menos de empresas que el año anterior Madrid,
Luis Losada Pescador. El culebrón Abengoa se sirve por capítulos. Con todos sus ingredientes: un gobierno que pretende evitar una superquiebra en período electoral, unos bonistas que tratan de salvar sus ahorros, una banca con la paciencia agotada, unos sindicatos preocupados por los miles de empleos en vilo… y la misma familia Benjumea al frente. Veamos. Soria dice que ya no estamos en los tiempos del INI para inyectar dinero.