Redacción Madrid. Son muchas las aberraciones, manipulaciones, inexactitudes y comentarios propios de la ideología de género que promueve el PSOE presentes en los manuales de Educación para la Ciudadanía, pero los compañeros del diario ABC hacen hoy un pequeño repaso de algunas de ellas.
Redacción Madrid. La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció hoy que su grupo va a pedir el vídeo o los vídeos en los que se grabó a la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, valorando la sentencia del Tribunal Supremo sobre Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC) "con anterioridad" a que se conociera públicamente la resolución.
Beatriz Bullón. 29 de enero.
Redacción Madrid. Como informan hoy los compañeros de Periodista Digital, el fallo se conoció ayer a las dos y media de la tarde. A las 15.50 la ministra dio una rueda de prensa, donde anunciaba que ya había un vídeo-comunicado en Youtube valorando la decisión del Supremo sobre EpC. Diferente ropa, otro peinado,... ¿Cómo tanta celeridad? La realidad es que ese vídeo está subido a Youtube a las 09.30 del lunes 26 de enero.
Pilar Muñoz. El Tribunal Supremo ha sentenciado con su veredicto de no objeción a un conjunto de contenidos subjetivos, transgresores y contradictorios. Si a estos contenidos los elevan a asignatura, los invisten de Ley Parlamentaria y luego de sentencia judicial, las resultas son persecución para el grupo disidente y halago y complacencia con el grupo que “acata” tal desaguisado, por muy legal que sea.
Redacción Madrid.
Las Organizaciones que defienden la objeción de conciencia en torno al conjunto de materias que conforman Educación para la Ciudadanía, convocan el próximo día 28 de enero, a las 17.30, en la sede de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), una rueda de prensa.
Redacción Madrid. 28 de enero.
Redacción Madrid. Como era fácilmente previsible, la Justicia ha vuelto a demostrar que, hasta que resucite Montesquieu, lo normal en ella es seguir la estela del Poder Ejecutivo, o sea, del Gobierno de turno. El Pleno de la Sala Tercera de lo Contenciso-Administrativo del Tribunal Supremo ha decidido finalmente que no se puede objetar a la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC).
Redacción Madrid. El Tribunal Supremo (TS) aplazó ayer de nuevo hasta hoy su decisión en torno a la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC) y el derecho a la objeción de conciencia reclamado por padres de alumnos, después de dos jornadas enteras (quince horas) de deliberación. Así, los treinta magistrados de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del TS continuarán con su análisis a partir de las 10.00 horas de hoy, para dilucidar si finalmente dan la razón a la Junta de Andalucía, que recurrió una decisión del Tribunal Superior de esta comunidad favorable a los padres de un alumno, o bien a otros progenitores asturianos que rechazan el fallo del Tribunal Superior asturiano contrario a la objeción.
Redacción Madrid.
DiarioYa reproduce el manifiesto íntegro del Foro Arbil donde se denuncia la nueva Ley de Educación en Cataluña y el ataque que supone contra la familia.