Redacción. El domingo empieza el nuevo programa de radio Inter "Cita con la Historia", producido, presentado y dirigido por Javier García Isac. Hemos estado con su presentador quien tiene muy claro que "para poder conocer quienes somos, es importante saber de donde venimos".
Javier Paredes. El protagonista del día es Jean Lannes, duque de Montebello, mariscal francés que puso fin al segundo sitio de Zaragoza el 21 de febrero de 1809. Lannes ingresó en el ejército como voluntario cuando la revolución se radicalizaba en 1792, lo que supuso la ejecución de miles de franceses, porque contra lo que enseñan algunos libros escolares de España la cuchilla de la guillotina no separaba las tinieblas de la luz, sino la cabeza del tronco de miles de franceses, que engrosaron la lista del primer genocidio de la Historia Contemporánea.
Antonio Moreno. Si bien el concepto de amor a la Patria es algo que en la mayoría de los países es compartido por la casi totalidad de los ciudadanos, es un tema que en España sigue suscitando dudas, complejos, e incluso miedos infundados entre muchos católicos. Desde el punto de vista de la doctrina de la Iglesia, el amor y el servicio a nuestro país, no es solo un deber, sino una obligación. Así por ejemplo el Papa Pio XI nos dice:
M. Landaluce. Según las recentísimas aseveraciones de los especialistas, los primeros humanos u homínidos vivieron en España hace 900.000 años, en base a los restos fosilizados encontrados hasta ahora. Sin embargo, probablemente los primeros pobladores pudieran ser bastante más antiguos, pues se han encontrado herramientas fechadas hace 1,5 millones de años; y alguien debió hacerlas.
Pedro Sáez Martínez de Ubago. Escribe John H. Elliot en La España Imperial que a finales del siglo XVI, época en la que la Escuela de Salamanca comienza a dejar de brillar, las circunstancias en las que se encontraba Castilla eran simplemente extraordinarias. La situación económica era, en pocas palabras, catastrófica.
Redacción Madrid. José María Pemán, excelso escritor gaditano (1879-1981), hizo “La historia de España contada con sencillez” que ahora reedita Homo Legens en otra espléndida edición, lo cual ya no es novedad en la editorial del Grupo Intereconomía.
Redacción Madrid.
La Reina Doña Sofía presidió hoy en Madrid el acto de presentación del Atlas Cronológico de la Historia de España, la primera obra de referencia de carácter normativo, elaborada por la Real Academia de la Historia. Esta obra "única y de referencia" incluye, por primera vez en papel, 14.000 hitos históricos que también estarán disponibles en Internet.
Redacción Madrid. 31 de diciembre.
La Casa-Museo Pérez Galdós conmemorará el 89 aniversario de la muerte del novelista canario Benito Pérez Galdós, --que falleció en Madrid el 4 de enero de 1920--, exhibirá un panel recordatorio en sus dependencias y un multimedia con una selección de los titulares recogidos por la prensa de la época.
Redacción Madrid. 2 de diciembre. Una nueva conferencia sobre la mentira histórica se celebrará el próximo 11 de diciembre, jueves, a las 12:30h en el Auditorio 2 de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.