Luis Losada Pescador. El gobierno puede legislar por decreto en caso de extraordinaria y urgente necesidad. La pandemia es un ejemplo. El nombramiento de Pablo Iglesias en la comisión de secretos oficiales no lo es. Es lo que ha resuelto el Tribunal Constitucional al recurso presentado por Vox. El Constitucional afea la afición de Sánchez por el decreto sin que exista la “extraordinaria y urgente necesidad”. En 18 meses lleva 89 decretazos. De esta manera burla al Parlamento la capacidad legislativa y se evita el ‘engorro’ del debate, la negociación y el consenso. En definitiva convierte ‘de facto’ nuestro régimen de democracia parlamentaria en un régimen presidencialista. ‘Porque yo lo valgo’....
Miguel Massanet Bosch. Sánchez y su ejecutivo, temerosos de los efectos de su debacle en Madrid, se decantan más a la izquierda. Aunque no quieren aparentar estar preocupados por la influencia que pueda tener en el resto de España lo que ha sucedido en las elecciones de la comunidad madrileña, el señor Pedro Sánchez, su asesor el señor Iván Redondo y toda la camarilla de ministros y ministras que forman parte de este sanedrín que ostenta el poder en nuestro país.
Luis Losada Pescador. El PSOE trata de digerir la derrota madrileña con el estómago apretado. “El que se aflige se afloja”, argumentan desde la dirección. Así que toca aguantar y esperar tiempos mejores. De momento, tratar de controlar daños: adjudicar a Gabilondo la máxima responsabilidad, forzar la renuncia del hasta ahora secretario general del PSOE madrileño, José Manuel Franco y expedientar a Leguina y Redondo por apoyar a Ayuso. Prietas las filas, toca afrontar la batalla interna andaluza. Porque Susana Díaz aprovecha la debilidad de Sánchez para disputarle a su candidato, Juan Espadas, actual alcalde de Sevilla, la candidatura a la presidencia de la Junta.
Miguel Massanet Bosch. No es fácil tener a un pueblo enganchado a la zanahoria que le promete bienestar, mejoras, libertad, sosiego y seguridad cuando van pasando los días, las semanas, los meses y los años y nada se mueve, todo sigue igual; no mejoran las condiciones de vida y una pandemia mortal, en la que hubo negligencia en el momento de aceptarla.
Miguel Massanet Bosch. Todos sabemos que el régimen comunista desde, el bolchevismo de la Unión Soviética hasta el del recientemente implantado del neocomunismo de los países latino-americanos, han venido utilizando el método del engaño, la mentira, la tergiversación junto a la descalificación sistemática de quienes se oponen a este sistema político, que no ha conseguido más que fracasos en todos aquellos países en los que ha estado gobernando con la agravante de que, una vez instalado en el poder, suprime todo rastro de democracia para convertirse en un sistema de gobierno absolutista y totalitario.
PEDRO SÁEZ MARTÍNEZ DE UBAGO. Creo que a estas alturas y por desgracia no es necesario decir quién es el nefasto Pedro Sánchez Pérez Castejón, pero quizá convenga recordar que Josef Mengele, un doctor de verdad en medicina y en antropología, fue un oficial alemán encuadrado en las SS, recordado particularmente por sus actos en el campo de concentración de Auschwitz, donde realizó diversos experimentos con prisioneros que le llevaron a ser conocido como el Ángel de la muerte.
Luis Losada Pescador. Iglesias juega a órdago sin cartas. Tras lograr salvar los muebles en Cataluña se suma con entusiasmo digno de mejor causa al enaltecimiento de la violencia. No es un discreto silencio para salvar la negociación con ERC y las CUP; es apoyo explícito y entusiasta. Empezó con aquello de que en España no había una plena democracia porque Puigdemont estaba fugado y Junqueras en la cárcel con condena firme tras un juicio justo y con garantías. No pasó mucho. Así que ahora decide elevar el tono. Porque en el fondo Iglesias siempre ha estado más cómodo en la revuelta que en la gestión, en la calle que en el gobierno, en la propaganda que en la realidad. Voilá. Necesitaba una excusa y Pablo Hasél se la ofreció. No era la mejor porque el mismo Iglesias había reconocido en el 2014 su “profundo desprecio por quien convierte la política en odio personal”. Hemerotecas…
Pedro García. Sánchez, el Presidente del Gobierno, siempre presume de innovaciones y de records constantes en la política española: El primero en conseguir un gobierno de coalición; el primero en llevar a los comunistas al Consejo de Ministros; el que más comparece en televisión; el que más reuniones hace con la autonomías; el que ha creado el término resiliencia y ha acuñado la filfa de la cogobernanza; el que más y mejor guarda los secretos de estado (por ejemplo los viajes en Falcon o las invitaciones veraniegas); el que más y mejor coloca a familiares y “basketamigos”; el que más y mejor ningunea al Rey o el que más y mejor miente; el más resistente, según su hagiógrafo Redondo que afirma -parafraseando al Dúo Dinámico- que Sánchez resistirá…
Luis Losada Pescador. Si la realidad nos queda poco vendible la solución es el maquillaje. Si la OCDE denuncia que España será la economía desarrollada que arroja peores datos, contratamos servicio de peluquería y cosmética para las ruedas de prensa. “Lo importante es la foto”, que decía Zapatero, ese contador de nubes que ahora predica la unión de la izquierda latinoamericana… La anécdota del contrato ‘cool’ de Moncloa es toda una categoría. La obsesión del gobierno Sánchez-Iglesias-Redondo no es resolver problemas sino que los errores no se noten: mechas aquí, sombras allá. Voilá. ¿Que el 40% de los bares amenazan con tener que cerrar la persiana? Sánchez da una rueda de prensa. ¿Que las agencias de viajes agonizan? Un poco más de colorete. ¿Que muchos de los trabajadores en ERTE acabarán irremediablemente en el paro? Corrígeme las cejas. ¿Que no lograremos recuperar ni la mitad de la caída del año pasado? Píntame un poco los labios.
Fidel García Martínez. La Presencia de Pedro Sánchez en el Vaticano, para entrevistarse con el Papa Francisco, a petición del propio Sánchez, resulta llamativa, aunque no rara, porque el Papa no tiene ningún reparo, en recibir a todo jefe de estado y/o presidente de gobierno que lo solicite, sean los que sean los motivos, por los que los políticos quieren entrevistarse con el Papa, que además de Pastor Universal de la Iglesia Católica, es jefe del estado más pequeño del mundo, la Santa Sede. Entre los políticos que visitan al Papa, los hay de todos los gustos: católicos fieles y devotos, indiferentes, ateos, agnósticos, o de otras religiones y credos.