La veterana política Rosa Díez (Sodupe, 1952) vuelve a las librerías con su nuevo ensayo Caudillo Sánchez. En el lugar de la historia que le corresponde, en el que repasa todos los hitos de la trayectoria de Pedro Sánchez, desde el inicio de su carrera en la política hasta el Palacio de La Moncloa. La autora hace hincapié en la descripción y conocimiento de su personalidad como instrumento imprescindible para comprender los motivos que impulsan a este «tipo embarcado en una cruzada para demoler la democracia».
Luis Losada Pescador. La estrategia del ‘cambiacolchones’ es clara: impulsar una gran fuerza de izquierda telecontrolable que le permita sumar junto a ERC y Bildu los 176 apoyos necesarios para permanecer en Moncloa sin cambiar el colchón. ERC y Bildu saben que cualquier otra combinación sería letal para sus intereses. Y saben también que Sánchez es un chollo. Por eso Otegui se permite afirmar ufano que él es el garante de la gobernabilidad de España. ¡Vergüenza! Pero la guerra entre la extrema izquierda no termina de cuajar. Desde Moncloa se impulsa descaradamente a Yolanda Díaz y se ‘ningunea’ a las ministras podemitas. Ni Irene Montero ‘vendió’ la Ley de Igualdad ni Ione Belarra pudo vender su Ley de Familias. La marginación es abierta. Ahora la clave es quién rompe la baraja. Porque todos saben que el que rompe, pierde. Así que los ‘morados’ están en estrategia de aguantar. Porque además, fuera hace mucho frío…
Luis Losada Pescador. La expectación política se centra en el acto convocado por Yolanda Díaz para este domingo 2 de abril. Ha confirmado a Errejón, Mónica García y Ada Colau. Pero la gran duda es qué participación tendrá Podemos. Díaz ya le dijo a Irene Montero que no iría de número dos sino de cinco, en riesgo de no salir. Por supuesto, Irene no es partidaria… Porque además, hay quien piensa en Podemos que la victoria de Feijóo es inevitable y que ser la alfombra del ‘sanchismo’ les inhabilitaría para ser la oposición de izquierdas. Así que algunos se preparan ya para hacerse un Meloni a la siniestra. Es decir, asumir la travesía del desierto, asumir el riesgo del bajonazo en las próximas elecciones pero guardar la ‘virginidad’ izquierdista para liderar la “rebelión contra el fascismo” de un eventual gobierno PP-Vox.
Luis Losada Pescador. El fiasco del ‘sí es sí’ ha sido tan descomunal que el PSOE ya ha encontrado la excusa perfecta para marcar distancia con sus socios. “Explicales a las víctimas que las rebaja de penas no es tan grave”, espeta la ministra de Justicia Pilar Llop. ¡Zasca descomunal! Pero no es el único. La ley de paridad que llevó el gobierno a Consejo de Ministros fue cocinada en los ministerios socialistas ninguneando a la ministra de Igualdad. Ninguna queja. ¡Toma! Sigo. La formación militar de Leonor fue definida por el ministerio de Defensa. La noticia es que Robles no lo llevó al preconsejo para evitar el debate y la filtración podemita, sino que fue directamente a Consejo de Ministros.
Luis Losada Pescador
La operación de Sánchez-Bolaños para resolver el entuerto del ‘sí es sí’ es maquiavélicamente magistral. Sus servicios de estudios -los de verdad- les advierten que el desaguisado no ha pasado desapercibido y que está pasando peaje electoral. El desgaste es grave y es seguro que se va a prolongar hasta el 28 de mayo e incluso hasta las generales. Un contador de desgracias inexplicables con historias humanas sangrantes detrás. Indigerible. Desde Podemos aguantan. En primer lugar por soberbia política: nosotros no nos equivocamos. El ‘patriarcado’ pretende silenciarnos. “El machismo no quiere que las mujeres legislen”, que diría ese estómago agradecido de Évole.
Luis Losada Pescador. 15 de diciembre de 2022. Golpe a las instituciones desde el gobierno. Fecha histórica para recordar lo que nunca debió de ocurrir. La pulsión totalitaria de un gobierno termina imponiendo el asalto al poder judicial por la puerta de atrás. Un 23F con corbata. Veamos: el gobierno propuso eliminar el delito de sedición con la excusa de la homologación europea. ¿Por qué no se inspiraron en la pena de prisión perpetua de algunos países? Un ‘gratis total’ para los que atentaron gravemente contra la unidad nacional y -según reconocen- ¡lo volverán a hacer! Es decir, garantía de impunidad para los secesionistas. ¿Cabe mayor deslealtad a la nación?
Luis Losada Pescador. Felipe González decidió violar el cadáver de Montesquieu con la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Frente al gobierno de los jueces por los jueces estableció un reparto de cromos en un modelo bipartidista obligando al consenso de tres quintas partes. El Constitucional bendijo la reforma a pesar de su abierta contradicción constitucional. Argumentó que podía ser constitucional si no se producía reparto de cromos sino consenso. Regular actitudes siempre es garantía de fracaso… Voilá. Pero ahora el gobierno pretende una nueva vuelta de tuerca. Pretende modificar la ley que exige una mayoría reforzada de tres quintos por una mayoría simple. De esta manera lograría renovar el CGPJ y de paso el Tribunal Constitucional.
Luis Losada Pescador. Sanchez se ufana de haber sacado adelante sus terceros presupuestos como muestra de la gobernabilidad que garantiza y de la estabilidad que ofrece. La realidad es que la gobernabilidad se sustenta en ERC y Bildu, formaciones secesionistas. Es decir, el gobierno de la nación descansa en quienes pretenden destruir la nación. ¿Qué puede salir bien? La situación es de por si humillante. Pero por si no había quedado claro, el mismo Otegui se permite verbalizar. Por si no había quedado claro. A la debilidad se suma la evidencia de la debilidad, el recochineo en la debilidad. ¿Cabe más humillación para la nación?, ¿cabe más indignidad para un gobernante? Y todo esto ocurre con quien dijo que con Bildu no iba a pactar nunca. “Si quiere se lo digo 20 veces: con Bildu no vamos a pactar”. ¡Autozasca! Ahora argumentará que ha tenido que echarse en manos de Bildu y ERC porque no le han dejado otra alternativa. Falso. Ha priorizado a Bildu sobre PNV. Los proetarras aspiran al gobierno vasco. Y el PSOE está dispuesto a facilitarlo a cambio de su apoyo nacional. ¿Regalar el gobierno vasco a los que han regado de sangre sus tierras? El PNV sigue sin encontrarse.
Miguel Massanet Bosch. Cuando un gobierno necesita apoyarse, para ser efectivo o, al menos, hacerse la ilusión de serlo, en toda una parafernalia excesiva de personas que, en apariencia, le ayudan en su función gubernamental, lo primero que se le ocurre al ciudadano de a pie es preguntarse si la persona a la que las urnas le ha conferido el poder, le han entregado los destinos del país y le han conferido la potestad de hacer y deshacer, era la que verdaderamente precisaba España o no.
Luis Losada Pescador. ‘Time over’. La legislatura parece agotada. Aunque el CIS de Tezanos insista en retorcer la realidad. El callejón del gato ya no convence. Por eso su credibilidad tiende a cero. Cada oleada se parece más al club de la comedia que a un instituto socilógico. Por eso sus profesionales huyen. No quieren que nadie les confunda en el futuro con esa máquina de propaganda chusquera. Su alianza con ERC tampoco da más de si. Rufián le exige “sudar” su apoyo a los presupuestos. Ya no quieren ‘tajada’ como el PNV. O no solo. El precio es cada vez más caro. Quieren tajada y soberanía. Así que no están satisfechos con que Cataluña duplique la inversión pública a Madrid sino que además aspiran a que se modique el delito de sedición para garantizar su impunidad en la segunda vuelta…