Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Cuidadito con ello

¿Música intravaginal para nonatos?

Miguel Massanet Bosch. se ha pretendido demostrar que, a partir de las 16 semanas de gestación el feto es capaz de reaccionar a la música. Según explican los autores del informe, los fetos (han sido 100 las madres embarazadas a las que se ha realizado este experimento) han reaccionado de forma distinta según el tipo de música a la que se les ha sometido. En el caso de una pieza de Mozart, Serenata K525, que es la de mayor efecto, los fetos abrían y cerraban la boca y sacaban la lengua. Dicen los mismos informantes que, con la voz materna, el 71% abren la boca pero ninguno saca la lengua. Al parecer, una ecografía del feto cuando se ponía la música mostró que la cara se movilizaba, abría la boca de forma desmesurada y sacaba la lengua.

Mientras el estado islámico dinamita el templo de Baal, en Valladolid quieren dinamitar el monumento a Onesimo Redondo

Cuando ISIS y la democracia liberal dinamitan el templo de Baas y el de Onesimo Redondo

La Lupa del YA. Son dos sistemas. El radical islamista y el liberal democrático, pero ambos comparten modos en más de una ocasión. Estas dos informaciones así lo reflejan. Mientras el estado islámico dinamita el templo de Baal, en Valladolid quieren dinamitar el monumento a Onesimo Redondo. ¿Diferencias?

“hábito de comenzar una actividad cualquiera como si nadie la hubiera ejercitado anteriormente”

Adanismo

José Morales Martín. Según el diccionario de la RAE, el adanismo es el “hábito de comenzar una actividad cualquiera como si nadie la hubiera ejercitado anteriormente”. Hay mucho adanismo, y de varias clases, en una campaña electoral. Una primera variante es la que ofrecen los nuevos partidos que van a romper el malhadado bipartidismo.

Cuando éramos españoles

12-O: Nuestra «Diada», nuestro «Aberri Eguna», nuestro «Día del orgullo español»

Laureano Benítez Grande-Caballero. Pero en las horas sombrías que atraviesa España hacen falta algo más que reflexiones, aunque estén coloreadas de regeneracionismo: ¿Para cuándo una catarsis colectiva que afirme a nuestra Patria como nación? ¿Cuándo haremos de esta fiesta una manifestación colectiva de hispanidad, para convertirla en nuestra «Diada», nuestro «Aberri Eguna», nuestro «Día del orgullo español»?

Lepanto, una victoria con lectura actual

José luis Orella. El 7 de octubre de 1571, mes del Santo Rosario, Juan de Austria al mando de la flota cristiana, conseguía virar los destinos de Europa con la derrota del turco en las aguas de Lepanto. Este acontecimiento fue uno de los más importantes de la nuestra historia y que marcaron los destinos de un continente. Después de la caída de Constantinopla en 1453, la segunda Roma, los turcos extendieron el Islam hasta los arrabales de Viena, siendo la ciudad imperial sitiada cuatro veces en su historia.

ocupan la atención de los crea patrias

Monserrat, el Lluc y el Puig: tres vírgenes para una " Nación Catalana "

Daniel Ponce Alegre. Teólogo y Antropólogo. Voy a centrarme ahora en Monserrat y el Puig, pues son los monasterios que en la actualidad ocupan la atención de los crea patrias y falsos cristianos que sabiendo que el símbolo es importante para la creación material de toda idea, por maligna y enloquecida que sea, no tienen ningún reparo en convertir a dichos monasterios en los centros espirituales de dichas construcciones nacionales y a dichas vírgenes las convierten en los símbolos de la religiosidad popular " patria ", llegando a constituirse en un símbolo pagano en el que la patria artificial creada pasa a ser el Baal que en la antigüedad se hacían los israelitas y que desde hace muchos siglos se hacen también los cristianos y miembros de la Iglesia en algunos lugares.

afamado teólogo de brillante futuro en el Vaticano

El cura gay del Vaticano, el Sínodo de la Familia y la comunicación

José María Manrique. Charamsa apareció hace un mes en la radio y la televisión de la Generalidad, presentado como un sacerdote próximo al Papa, afamado teólogo de brillante futuro en el Vaticano y de gran peso intelectual, declarando sin ambages que la Santa Sede reconocería a la república catalana. Ni fue reconvenido entonces ni ha sido “suspendido a divinis”, ni reducido al estado laical, ni excomulgado, nada. Prácticamente se ha ido él solito, precisamente a Cataluña. Les dejo con sus reflexiones, pero, sinceramente, las mías no pueden ser más negras, porque, ya se sabe, “blanco y en botella …”

un desfile más nutrido y numeroso que en años anteriores

A buenas horas, mangas verdes

Manuel Parra Celaya. Me la sugiere una noticia que acabo de leer sobre la aplicación que piensa llevar a la práctica el Gobierno en la celebración del Día Nacional de España el próximo domingo, 12 de octubre, que además es el Día de la Hispanidad y la festividad de la Virgen del Pilar, patrona de la mencionada Benemérita. Aparte de un desfile más nutrido y numeroso que en años anteriores (¿ya se ha terminado la crisis que lo dejaba reducido al puro simbolismo?), se han organizado exposiciones de diversos tipos, exhibiciones, apertura gratuita de museos y conciertos callejeros de bandas militares y de la Orquesta Nacional.

Tiene el orgullo del que sabe que nada le puede superar por mucho que haga

ANTONIO

José Vicente Rioseco. Antonio es un hombre orgulloso. Tiene el orgullo del que sabe que nada le puede superar por mucho que haga. Por cientos o miles que aparezcan nadie es superior a él. Sean hombres sabios, o fuertes, o famosos, o ricos, o geniales, nadie le supera. Ni los premios nobeles son más que él, ni el balón de oro del futbol mundial, ni la más bella mujer ganadora del último concurso de miss universo, o la estrella de Hollywood ganadora del óscar a la mejor actriz se le puede comparar.

Arturo Mas es la encarnación del eterno segundón, del fracasado y del “gafe político”

Con Más, el segundón, esto no ha hecho más que comenzar

Javier Garcia Isac. Pensábamos que después del 27 de septiembre se terminaba el culebrón catalán. Estábamos equivocados. Esto no ha hecho más que comenzar. Mantengo desde hace ya varios años que Arturo Mas es la encarnación del eterno segundón, del fracasado y del “gafe político”. Ahora también se nos ha manifestado como un pésimo estratega.