Miguel Massanet Bosch. Creo que hace muchos años que no contemplaba en nuestra nación, España, una situación tan desconcertante, un conjunto de circunstancias tan dispares y, a la vez, tan insólitas para un país democrático, que lleva 38 años rigiéndose por un sistema de libertades y que elije a sus representantes por medio de la insaculación secreta, lo que permite escoger libremente a quienes deberán hacerse cargo del gobierno de la nación. Un ciudadano, un voto.
Santiago González-Varas Ibáñez. Al final, esto de las elecciones parece un partido de fútbol: usted, Sr. de Barcelona, ¿qué prefiere, votar al Barça o al R. Madrid? Hombre, pues por votar, yo prefiero al primero lógicamente, es el de aquí. Lo que es raro es que, siendo posible montar partidos políticos locales, no triunfen más partidos de estos, por todos los lados. Eso sí, no veo que en EEUU haya un partido propio, por ejemplo, para los cincuenta millones de hispanos que hay allí, sino que estos tienen que canalizar su voto a través de uno de los dos partidos nacionales. El caso es que, por poder, cómo no, mejor un pasaporte cada uno de su pueblo, que un pasaporte español, que siempre dice menos respecto de la identidad de cualquiera, en comparación con aquella otra.
Ramiro Grau Morancho. Abogado. Académico Correspondiente Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Procedo de La Franja, ese territorio de Aragón que linda con Cataluña, concretamente de Laguarres, en el Valle del Isábena, comarca de La Ribagorza, y que los catalanes, como cualquier grupo nacionalista que se precie, reivindican. Ya se sabe que todo lo que les rodea es suyo. También las obras de arte de nuestras parroquias y ermitas, antaño pertenecientes al Obispado de Lérida, y actualmente al de Barbastro-Monzón, que se llevaron en depósito, “para protegerlas”, y se empecinan en no devolver, pese a que todas las sentencias dictadas al respecto, tanto civiles como eclesiásticas, les han sido desfavorables.
Gervasio López. Por decenios lastimada, España ha devenido en un piélago inabarcable de calamidades y desafueros, donde el ejemplo probo de los españoles antañones yace entre escombros y estertores, moribundo o como escrofuloso, en lugar de guarecernos y servirnos de enseñanza; convertida en una extensísima colectánea de pequeños reinos de taifas.
Daniel Ponce Alegre. Teólogo y Antropólogo. Delegado en Levante del Grupo Diplomacia S.XXI. Con motivo, en homenaje y recuerdo, del Centenario del Genocidio Armenio (1915 - 2015), se ha realizado en la ciudad de Valencia, por parte de la Asociación Armenia Ararat, y con el respaldo de la Embajada de Armenia en España, un concierto de piano y canto basado en los escritos del Monje cristiano armenio Komitas Vardapet que vivió de lleno el genocidio de sus hermanos en Cristo durante el año 1915 por parte de los musulmanes turcos del Imperio Otomano.
Luis Losada Pescador. Como en las fiestas de la Mercedes ya no hay misa se han convertido en el rosario de la aurora. Alfred Bosch (ERC) aprovecha para colgar una estelada en el balcón del Ayuntamiento de Barcelona. Ardió san Quintín. Ahora dice que “no estuvo acertado”. ‘Que me quiten lo izado’, debe pensar. Ante el órdago institucional, Alberto Fernández Díaz, trata de colgar una bandera española. El teniente alcalde de Colau trata de impedírselo y forcejean. Finalmente lo consigue por poco tiempo.
Gustavo Vidal. La última carmenada consiste en fomentar sí o sí el uso de la bicicleta en una ciudad como Madrid que, de por sí, ya arrastra serios problemas circulatorios, adolece de suficientes plazas de aparcamiento y registra un tráfico anual de millones de coches. Pero, como ya sabemos, en la mente comunista de Manuela Carmena, el ciudadano no es libre para elegir sino que debe ser “educado y dirigido en los sanos principios que han de guiar al pueblo.”. En el presente, en detrimento de quienes libremente, y con su dinero, deciden valerse de su vehículo particular o incluso del transporte público, medio utilizado masivamente por los madrileños.
Luis Losada Pescador. El secesionismo catalán sigue ‘vendiendo’ la tierra que mana leche y miel: paro al 10%, mantenimiento de las pensiones y permanencia en Europa. A lo Gobels: una mentira repetida mil veces se acaba convirtiendo en una verdad…
Javier Garcia Isac. El director Fernando Trueba no se siente español, Es más, afirma que en” toda su vida, en toda existencia no se ha sentido ni cinco minutos español”. Tengo curiosidad por saber exactamente cuales fueron esos pocos minutos, esos pocos instantes en los que si se sintió Español. Seguramente fueron aquellos donde recibía el dinero de todos los españoles para subvencionar sus películas. También estoy seguro que no le hacía tanto “asco” al Español cuando este le pagaba sus largometrajes.
”Los empresarios catalanes tienen la obligación moral de hablar de la independencia a sus empleados, porque en caso de independencia, es posible que el empleado acabe reprochando: ¿Por qué no me avisó usted?” José Luis Bonet, presidente de Freixenet