Javier Garcia Isac. No son nada nuevo los `problemas del socialismo español con su franquicia en la comunidad de Madrid. Desde el inicio de la transición los líos internos han sido varios y muy diversos, las luchas por el poder y la representación de las siglas, han hecho de la federación socialista madrileña un “enjambre” difícil de manejar, una “patata caliente” que nadie se atrevía a enfriar. Solo durante la alcaldía de Tierno Galván, el conocido como “viejo profesor”, posiblemente el peor alcalde que haya dado Madrid en toda su historia, fueron tiempos de relativa calma.
Daniel Ponce Alegre. Delegado para Levante de Diplomacia S.XXI. Nuevamente Hungría, la Hungría representada por Viktor Orban, está delante del foco y siendo sometida a una despiadada, y carente de veracidad y rigor intelectual, crítica. Recordemos que dicha Hungría es la que pidió expresamente que se reconocieran en el Tratado Constitucional Europeo, como parte inherente de nuestra Tradición, las raíces cristianas de Europa, que antes del siglo XVIII, y durante más de 15 siglos, era conocida como La Cristiandad.
Espectacular combate del Ring dónde expertos como el senadore Pablo Victoria, Salva González de la Cruz y Jesús Angel Rojo analizan la historia de la conquista y evangelización de América y la figura de Blas de Lezo. Presenta Santiago Velo de Antelo con Javier Gª Isac. Imprescindible su visión.
Santiago Velo de Antelo. Es el último caso de un movimiento espontáneo y civil que lleva un tiempo reivindicano su cultura hispánica. Está sucediendo en Estados Unidos, con homenajes a grandes españoles en recuerdo d elos años en los que aquellas tierras eran España; o en Colombia con la recuperación de la figura de Blas de Lezo, que evitó que aquel país cayera en masnos inglesas. Ahora es Puerto Rico la que ha dado un paso más.
Luis Losada Pescador. Artur Mas es menos. La ingenuidad le hizo creer que podía lanzar un órdago al Estado. Probablemente no pensaba en ganarlo, pero sí en que le saliera gratis. Es el “golpe de Estado en cámara lenta” del que habla Guerra. Quizás estaba acostumbrado a la pasividad e incomparecencia del adversario…
Gonzalo Rojas Sánchez. Allende por su trayectoria inicial en política se ubicaba al lado de las posiciones de aparente moderación propiciadas por el PC. Pero, por sus más recientes actuaciones, se presentaba como un seguidor, un tanto heterodoxo, del revolucionarismo castrista y de la toma violenta del poder. Ante el pueblo chileno, eso sí, en las elecciones de 1970, su imagen era la del revisionista de la "Vía Chilena al Socialismo", en democracia y libertad; la suya parecía ser la Revolución "con empanadas y vino tinto", popular o populista, inédita, sin dictadura del proletariado.
Miguel Massanet Bosch. Los empresarios catalanes han estado cómodos mientras pensaron que la estrategia del señor Mas era presentar su reivindicación independentista como una estratagema para conseguir del Estado español una ayuda, una financiación más suculenta par la autonomía catalana. Han discurrido por el camino peligroso de mostrarse, en un principio, tímidos antes de reaccionar ante el anuncio de Mas de desafiar al Estado, con el anuncio de exigir la independencia para el país catalán.
Nguyen Ngoc Binh. Embajador de Vietnam en España. Hace exactamente 70 años, el 2 de septiembre de 1945, en la capital de Hanoi, el presidente Ho Chi Minh leyó la Declaración de Independencia por la que se daba carta de naturaleza al nacimiento de la República Democrática de Vietnam, actualmente República Socialista de Vietnam.
Laureano Benitez Grande-Caballero. ¿Cómo es posible que un país civilizado como España se haya entregado a la masoquista marea autodestructiva de la izquierda radical, que ha surgido en nuestra patria como un tumor maligno? Sólo un pueblo profundamente infeliz puede empeñarse en esta catarsis negativa que vive España en la hora actual
Eduardo de Prado Álvarez. La prensa catalana catalanista está en disposición de consolidar el Pensamiento Único.