Luis Ortega. Quizás no debiera ser yo quien estuviese detrás de estas líneas. Quizás no soy el más indicado para estarlo. Pero ¿Quién sabe algo a ciencia cierta en un tiempo tan confuso como el nuestro? En innumerables ocasiones he escuchado aquello de que “formo parte de la generación perdida". No. No creo que tal generación exista.
Miguel Massanet Bosch. No importa que, en España, estemos pasando por un tiempo de zozobras, de peligrosos experimentos políticos o de amenazantes intentos de segregación de algunas de nuestras autonomías.
Ángel R Boya Balet. La islamización es uno de los múltiples procesos demográficos, en activo hoy, para exterminar a la raza blanca, como fase previa a la mundialización que llevaría a un Gobierno mundial controlado por judíos. 1923. El masón austriaco conde Richard Coudenhove Kalergi publicaba su libro “Paneuropa” en el que desarrollaba el siguiente proyecto: Debía exterminarse la raza blanca europea mediante el mestizaje con negros y semitas (no judíos) para que “la “raza noble judía” alcanzase el poder primero en Europa y posteriormente en todo el mundo. Ello requería el freno de la natalidad en Europa y la invasión migratoria del norte de África, de Oriente Próximo e incluso de Iberoamérica.
José Vicente Rioseco. Las democracias, como los vinos necesitan años para alcanzar esa calidad que les hace a unos ser el más deseado de los alimentos y a la otra, la peor forma de gobierno si excluimos a todas las demás. Claro que hay vinos jovenes de mucha calidad que acompañan de maravilla a algunos pescados y desde luego al marisco gallego. También hay democracias jovenes que dan bien con algunos pueblos; pero generalmente son los años los que les dan un caracter, una serenidad, necesaria para el vivir bien de los pueblos.
Manuel Parra Celaya. Eso dice Red Butller –o sea, Clark Gable-, cruzando en su cinto un Remington confederado y propinando un beso de tornillo a Escarlette O´Hara –o sea, Vivian Leigt-, todo ello con el foindo impresionante de Atlanta en llamas. Pues bien, sin Colt ni heroína apasionada ni incendio, voy a defender una causa que considero de antemano perdida, pero que me invita una y otra vez a entrar en lid, no tanto por la trascendencia del objeto –que la tiene- sino por la estupidez de su contrario.
Daniel Ponce Alegre. Teólogo y Antropólogo.¿ Por qué dio la orden el Presidente de los EE.UU, y miembro del Partido Demócrata, Harry Truman de bombardear estas ciudades, de mayoría civil, sin importancia militar y con mayoría católica, unos días antes de firmar la Carta de Naciones Unidas, que es el primer paso y jalón del Gobierno Mundial ?. ¿ Y por qué si con ello viola la Convención de la Haya, que prohíbe el bombardeo de ciudades con mayoría civil, no es considerado como los genocidas comunistas ?.
Javier Garcia Isac / Una Hora en Libertad. Existe la creencia de que el asesino, el ladrón, siempre vuelve al lugar del crimen a borrar sus huellas. La señora Carmena, alcaldesa de la ciudad de Madrid, se marca como objetivo “prioritario” la eliminación y sustitución de la Calle Mártires de Paracuellos. Resulta paradójico como aquellos que homenajearon al asesino, al carnicero, al verdugo, aquellos que le nombraron Doctor Honoris Causa, son los mismos que desean completar la ignominia, el despropósito, la felonía, la burla, a las miles de víctimas que perecieron en Paracuellos del Jarama, como mínimo con el consentimiento, si no con la colaboración de Santiago Carrillo, quitándoles la calle que recuerda la hazaña de este “insigne” comunista.
Luis Losada Pescador. Todos los 31 de julio lo mismo. Parece que se acaba el mundo. Agosto es un ‘finisterre’. La vuelta es una incógnita. En el medio, un gran agujero negro. Agosto no existe; son los padres. Así que como siempre, veremos a nuestros políticos en bañador, dando un paseo o tomando unos vinos con los amigos. ¡Falso! Pura pose. Y máxime este año que el examen es pasado mañana.
Juan García. Dante Alighieri está de aniversario. Y no solo porque el pasado 29 de mayo hizo 750 años que nació uno de los poetas más universales de la literatura mundial. El pasado 30 de abril también se cumplió otra efeméride relacionada con el mismo autor; en esta fecha, pero del año 1921, coincidiendo con el sexto aniversario de su muerte, Benedicto XV dedicó una encíclica papal al poeta.
José-Tomás Cruz Varela. En las cuentas de la Seguridad Social hay algo que no cuadra y que el ministro afectado, ministra en este caso, con lenguaje claro y conciso debe explicar cuanto antes a los españoles. Escuchamos al presidente del Gobierno, ministros y altos cargos del partido, un día si y el otro también, en todas sus intervenciones públicas, como se les llena la boca recordándonos la milagrosa recuperación de nuestra economía y la consiguiente creación de puestos de trabajo, siendo la admiración de nuestros socios europeos y citados por todos los organismos internacionales como ejemplo de eficacia por nuestras reformas.