Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

El retorno de una falsa diva, Belén Esteban, un montaje de TV5

Miguel Massanet. Lo único que consigue, aparte de los beneficios económicos para quienes manejan el negocio; es embotar la inteligencia del personal, impedirle pensar en  temas de mayor provecho que les ayudarían a mejorar su cultura y, ofrecerles una concepción evidentemente irreal de lo que es la vida cotidiana.

Apoliticismo

Manuel Parra Celaya. Mi entusiasmo por la política (con minúscula) solo renace cuando vislumbro algo de honradez en ese campo o cuando tengo ocasión de admirar que las grandes afirmaciones no son cosa de un día, sino que se mantienen caiga lo que caiga.

 

El aborto selectivo del test que con un análisis de sangre determina si el feto sufre Síndrome de Down

La teoría del mal menor, o mayor

Xus D Madrid. Se acaba de comercializar en algunos lugares de Europa, no exento de polémica, un test que, a través de un análisis de sangre, evitaría practicar una amniocentesis para determinar si un feto sufre Síndrome de Down.

Un espectáculo lamentable: Jueces y Fiscales perdiendo la compostura

Miguel Massanet. Entre las cuestiones que más preocupan al hombre de la calle, junto al terrorismo (hoy ya relegado a un segundo plano) y la crisis, está la falta de confianza de los españoles en la Administración de Justicia a la que se la considera lenta, politizada y, en algunas ocasiones, poco rigurosa en la aplicación de las leyes

 

La delgada línea roja entre lo público y lo particular

César Valdeolmillos Alonso. Según datos publicados por Transparencia Internacional, España se mantiene en el puesto 15 de la UE en el ránking de corrupción y conforme a lo publicado por dicha organización, es el único país de Europa que todavía no tiene una ley de de acceso a la información pública.

Sentimientos desafinados

Jesús Asensi Vendrell.  Una cosa es tener un don y otra muy distinta es estar bien formado para sacarle el máximo rendimiento.

Mucha reestructuración bancaria pero, ¿de los créditos, qué?

Miguel Massanet. Si hay un punto especialmente sangrante, una cuestión lo suficientemente sensible para los ciudadanos y una política que haya merecido más repulsa por parte de los españoles es, sin duda, el tema de las ayudas a las entidades financieras (bancos y cajas) que, a través de los 5 años que llevamos soportando la crisis, se puede decir que ha sido una constante de pasos en falso

¿Podemos confiar en que estos jueces aplicarán la ley con criterios profesionales y no ideológicos?

Sobre los 180 jueces metidos a políticos

Montserrat Suárez Abad. (Candidata al ICAM) 180 jueces han publicado un manifiesto contra el indulto concedido por el gobierno a 4 Mossos d’Esquadra, y ello sin apenas reacción social. Desde nuestra candidatura nos preguntamos qué hacían estos jueces cuando el gobierno de Zapatero indultó a Alfredo Saiz (¿o es que guardaron silencio porque era uno de los suyos?).

Seguridad jurídica y justicia social

Jesús D Mez Madrid.  El clamor social en favor de una modificación de la normativa sobre desahucios, con  la necesidad de preservar el equilibrio entre las consecuencias de un grave problema social y los derechos de las entidades bancarias, fue expresado por múltiples instancias.

¿Tasas si, vidas no?

Carta al Excmo. Ministro de Justicia/ Sr. Gallardón

Vicente Morro López.  'Excmo. Sr. Ministro de Justicia / Estimado Sr. Gallardón: Me dirijo a V.E./Vd. en su doble condición de Ministro del Gobierno de España y de persona, por eso encabezo así esta carta. Con el derecho que me otorga haberle aplaudido, por este mismo medio, con ocasión de dos DECLARACIONES (lo pongo en mayúsculas para subrayar que sólo han sido eso, meras declaraciones y no acciones) anteriores suyas, me dirijo ahora a V.E./Vd. para proponerle una reflexión, si tiene V.E./Vd. tiempo'.