“¿Cómo hablar de Dios en nuestro tiempo? ¿Cómo comunicar el Evangelio para abrir caminos a su verdad salvadora?”. Estos fueron los interrogantes a los que el Santo Padre quiso responder con la catequesis de la audiencia general de los miércoles, que tuvo lugar en el Aula Pablo VI.
Pedro Sáez Martínez de Ubago. A decir de Pedro Gómez Aparicio en su Historia del Periodismo, la libertad de imprenta reconocida por la Constitución de Cádiz “fue en sus comienzos un movimiento de expresión popular espontánea y patriótica […] y los escritos y autores clérigos, letrados, oficinistas y menestrales, coincidían en una fiebre exaltadora de los tres grandes principios de la nacionalidad española: la Religión católica, la Independencia y la Monarquía”.
José Mª García de Tuñón Aza. Me ha venido a la memoria lo que muchos políticos ganan después de haber dejado la política activa, por decirlo de alguna manera. No hay que olvidar, por ejemplo, a Leire Pajín...
Miguel Massanet. Todos aquellos que, en un principio, engañados, dieron crédito al señor Mas; tuvieron que reconocer que no todo el bosque era orégano y la mayoría de empresarios que fueron entusiastas con el proyecto de CIU empezaron a pensar que aquel proyecto de Mas era inviable.
Luis Ignacio Rodríguez. Desde que Recaredo abrazó el catolicismo en el III Concilio de Toledo el rey dejó de ser una simple jefatura de estado, meramente una monarquía hereditaria, para convertirse en un líder político y religioso. No sólo aquellos monarcas absolutos tan poco cristianos, sino todos los reyes desde entonces han reinado “por la gracia de Dios” y por delegación de Nuestro Señor Jesucristo, rey, precisamente, de reyes.
José Momartín. En democracia, ante situaciones como la que se ha producido en Cataluña a raíz de las adelantadas e innecesarias elecciones, quien espera una mayoría excepcional y por el contrario pierde 12 de los escaños que ya tenía, no es digno de seguir gobernando. Lo honrado, lo de ser un caballero sería admitir la derrota y renunciar a presidir el nuevo gobierno.
Manuel Parra Celaya. Me pregunto si nos dejarán solos a los catalanes que pensamos en España o, simplemente, pensamos. Tengo la terrible duda de si se cruzarán de brazos ante la maniobra de esta alta burguesía corrupta que especula con sentimientos.
P. Luis Gaspar Uribe, Doctor en Derecho Canónico. Las autoridades universitarias persisten en ignorar los derechos de la Iglesia sobre el centro de altos estudios y de paso infringen un dictamen del Tribunal Constitucional
Rita Villena. El Papa explica de forma preciosa cuándo y por qué aparecen en la iconografía cristiana, a partir de la frase del profeta Isaías, de que “el buey conoce a su dueño y el asno el pesebre de su amo