José Luis Orella. La consecuencia del frustrado intento de golpe de estado fue la consolidación del sistema democrático en torno a la figura del jefe de Estado. Juan Carlos I se legitimó ante el extranjero como un monarca democrático. Los responsables del golpe fueron condenados a duras penas de prisión y pérdida de su carrera militar, y 20 meses después los socialistas de Felipe González ganaban las elecciones generales en representación del cambio, y con las bendiciones de Willy Brandt, presidente de la Internacional Socialista, y padrino del socialismo español. El alemán había guiado hacía el camino a la socialdemocracia a un socialismo que se despegaba de un exilio aparcado en los mandiles y las pistolas.
Miguel Massanet Bosch. Es un camino hacia la democracia, lo cual, al menos aparentemente, se puede aplaudir; no obstante, no queda claro cuáles de los posibles gobernantes tienen capacidad para poner orden.
Tomás Salinas García. Toda una defensa del Gran Jefe que el mismo Bono resume al afirmar que "tenemos un gran presidente del Gobierno" y "detrás del presidente hay un hombre digno de ser valorado". José Luis Rodríguez Zapatero anda fastidiado, pues a buen seguro considera en su delirio que lo está haciendo de lujo.
Tomás Salinas García. Los parlamentarios del PSOE tienen miedo a perder sus beneficios y que tengan que ganarse la vida trabajando 8 horas diarias durante 5 días a la semana, como el resto de los españoles. No, las crisis y las obligaciones no quiere que les afecte.
Tomás Salinas. El hedor que desprende la actuación policial alrededor del caso Faisán aleja de ella todo atisbo de legalidad. La Fiscalía pidió archivar la causa y el juez Ruz ordenó practicar unas nuevas diligencias que han llevado a la nueva conclusión.
Tomás Salinas García. El fin de semana del PSOE en Sevilla ha generado muchos comentarios por la virulencia en las arremetidas contra el PP y sus dirigentes por parte de unos candidatos que tienen previsto un desastre electoral.
Tomás Salinas García. CSIF ha dado un paso adelante buscando la racionalización y la productividad. Un paso que de ser imitado demostraría a la sociedad que sindicatos y sindicalistas son elementos básicos para la misma. Lo contrario es una rémora, un lastre para el desarrollo. Estamos en el siglo XXI.
Rafael López-Diéguez. Poco le ha durado el susto a José Luis Rodríguez Zapatero. Tras la bendición de Merkel ha optado por dar uno de sus habituales bandazos para asegurarse una mera estabilidad parlamentaria y tomar la delantera, en la partida de damas que libra con el Partido Popular, a la hora de mantener el apoyo de CiU. Probablemente estime que, con una Merkel que no ha conseguido los necesarios apoyos para sacar adelante la reorientación económica de la UE, ha recuperado una cierta capacidad de maniobra pudiendo retomar el erróneo camino de no combatir con efectividad y decisión el déficit.
Miguel Massanet Bosch. Sin duda el hombre de la calle tiene motivos para sentirse desconcertado ante las constantes vacilaciones de nuestro Ejecutivo; de tal modo que, tan pronto pretende dar a entender una postura de firmeza ante las dificultades económicas y financieras que agobian a este país; como, de repente, se muestra al lado de la señora Merkel en cuanto a tomar decisiones que pongan en vereda los gastos y el endeudamiento de nuestras autonomías.
Manuel Morillo. Angel Pintado es miembro del Partido Popular. Las posiciones de Angel Pintado son relevantes por ser diputado por Huesca. Porque las decisiones del Congreso de los Diputados no son meramente opiniones sino que se imponen a los españoles con la fuerza coactiva de la maquinaria del Estado.