Redacción Madrid. Tras seis años de presencia militar en Irak, las operaciones de combate del Reino Unido llegaron este jueves a su fin. De los 4.000 soldados que servían principalmente en la provincia de Basora, en el sur del país, sólo quedarán 400 a finales de julio y estos se encargarán de asuntos administrativos o de entrenar a la Armada iraquí.
Redacción Madrid. La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, llegó hoy por sorpresa a la capital iraquí de Bagdad en su primera visita desde que asumió el cargo. Su llegada coincide con una de las olas de violencia más graves de los últimos meses.
Redacción Madrid. La policía iraquí confirmó que un ataque suicida doble perpetrado en un lugar sagrado para los musulmanes chiitas en Bagdad dejó al menos 60 muertos, que se suman al saldo oficial de los ltimos cuatro años de violencia, publicado por el gobierno iraquí este viernes y según el cual han muerto más de 87.000 personas.
Redacción Madrid. Al menos cinco soldados estadounidenses y tres policías iraquíes han muerto y otras sesenta personas han sido heridas de diferente consideración en un atentado suicida con un camión bomba contra una base conjunta del Ejército de EEUU y de la Policía iraquí en Mosul, 400 kilómetros al norte de Irak.
Redacción Madrid. Una serie de atentados con coches bomba dejaron a por lo menos 18 personas muertas y varias otras heridas durante la hora de congestión matutina en Bagdad. Una de las explosiones ocurrió en el populoso distrito chií de Ciudad Sadr, en el que 10 personas murieron y 28 resultaron heridas, según la policía.
Redacción Madrid. El Reino Unido llevará a cabo una investigación sobre la participación de sus tropas en la invasión a Irak en 2003. La investigación se iniciará "tan pronto como resulte práctico", después de que los 4.100 soldados británicos que permanecen en suelo iraquí inicien su retirada el próximo mes de julio, señaló Miliband ante el Parlamento.
Redacción Madrid. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, aseguró anoche que los próximos presidentes serán mucho más cautelosos que George W. Bush a la hora de lanzar ataques preventivos contra otros países después del fracaso de los servicios de Inteligencia sobre las armas de destrucción masiva en Irak.
Redacción Madrid. Dos altos responsables de seguridad del régimen del ex presidente iraquí Sadam Husein fueron condenados hoy a muerte por el Alto Tribunal de Bagdad debido a su implicación en la ejecución, en 1992, de 40 comerciantes que habían violado las leyes sobre control de precios.
Redacción Madrid.
La cifra de muertos por un atentado suicida perpetrado contra la principal academia de Policía de Bagdad asciende ya a 28, y al menos 57 personas se encuentran heridas, según las últimas cifras divulgadas por las fuerzas de seguridad iraquíes.
Redacción Madrid.
Alí Hassan al Majeed, primo de Sadam Husein y conocido como Alí 'el Químico', fue condenado hoy por tercera vez a la pena de muerte, en esta ocasión por su implicación en asesinatos y desplazamiento de chiíes en el año 1999.