Redacción Madrid. 3 de diciembre.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, se comprometió ayer a apoyar la política que el presidente electo, Barack Obama, mantenga con respecto a la presencia de las tropas en Irak, aunque rechazó aclarar si este respaldo también incluiría un hipotético calendario para la retirada.
Redacción Madrid. 1 de diciembre. El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, aseguró que hoy mismo se darán a conocer los miembros de la comisión de investigación en su departamento para aclarar si el PP dio su visto bueno a los vuelos estadounidenses que transportaban detenidos a Guantánamo.
Redacción Madrid. 1 de diciembre. La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró hoy desconocer "si existe o no" el informe secreto publicado por 'El País', según el cual José María Aznar permitió el paso por España de presos encarcelados en Guantánamo.
Redacción Madrid. 28 de noviembre. El 'número dos' de la organización terrorista Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, declaró en un vídeo emitido por Internet que la crisis financiera de Occidente tiene su causa en las guerras de Irak y Afganistán y que, según el terrorista musulmán, son los contribuyentes los que están pagando el precio.
Redacción Madrid. 27 de noviembre. Según el presidente de la Cámara, Mahmud al Mashhadani, el pacto obtuvo el apoyo de 149 de los 198 parlamentarios presentes en la Cámara, que cuenta con un total de 275 escaños.
Redacción Madrid. 27 de noviembre. Un comunicado del Ejército de EEUU en Irak informó hoy de que los clérigos locales y los familiares de las mujeres las persuadieron para que se entregaran ayer y firmaran una promesa de reconciliación con sus comunidades.
Redacción Madrid. 24 de noviembre. Al menos 18 personas han fallecido, incluidas trece mujeres, como consecuencia de la explosión de dos bombas en Bagdad, según informaron fuentes policiales y médicas.
Redacción Madrid. 21 de noviembre.
La principal organización estadounidense de defensa de los derechos civiles, la Asociación Americana de Libertades Civiles, ha hecho públicos varios documentos recientemente desclasificados del Departamento de Defensa que aportan nuevas evidencias de que los abusos en los centros de detención norteamericanos en Irak han sido "sistemáticos".
Redacción Madrid. 20 de noviembre. El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, aseguró hoy que el pacto que permite a las tropas estadounidenses permanecer en Irak hasta 2011 es la mejor opción para restablecer la soberanía del país, y que sus críticos plantean exigencias que no son realistas.
Redacción Madrid. 20 de noviembre. Las fuerzas estadounidenses han matado a un líder de Al Qaeda buscado por planear ataques suicidas con bomba, secuestros y asesinatos. A principios de este mes, las fuerzas de seguridad iraquíes, apoyadas por Estados Unidos, terminaron con la vida de otro líder destacado de Al Qaeda, Abu Ghazwan.