Luis Losada Pescador Los secesionistas han lanzado un órdago a la grande. Lo han apostado todo. Han desoído incluso al PPdeCat que proponía postergar la votación de la llamada ‘Ley de Transitoriedad’ para rebajar tensión. Juegan al todo o nada. Y será nada. Porque como advirtió el presidente Rajoy, “no hay que despreciar la fuerza de la democracia española (…) sabrá defenderse de los enemigos de la convivencia”. Rajoy dijo más. Dijo que España “no es una ocurrencia de última hora”. Ya era tiempo de que alguien dijera que España no es el fruto del consenso de 1978…
Luis Losada Pescador El pacto entre el PSOE y Podemos en Castilla la Mancha es un ‘beta’ de la relación nacional entre ambas formaciones de izquierdas. El secretario de Organización, Pablo Echenique, asistió a la ceremonia y ‘bendijo’ el ‘matrimonio’. Además, reclamó que el PSOE lanzará una moción de censura “cuanto antes”.
Luis Losada Pescador Tenía razón el ex conseller Baiget: el estado tiene tanta fuerza que no podrán hacer el referéndum.
Luis Losada Pescador. Resistencia tranquila. Esa parece ser la estrategia del gobierno ante el ‘problema catalán’. A saber: anulación por el Constitucional de las partidas para el referéndum. Un pequeño ‘detalle’ que hace que quien adquiera una urna pueda terminar pagándola de su bolsillo. ¿Hay algún guapo o guapa? Hay quien se empeña en reclamar el 155 cuando lo cierto es que el Estado tiene múltiples resortes para frenar la ilegalidad. Ya lo advirtió el ‘conseller’ destituido. Y es que leer las leyes es muy peligroso. Que se lo pregunten al general Mena…
Luis Losada Pescador “La vida es injusta”. Es la respuesta del ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, a las CCAA que exigen más gasto, las socialistas y Cataluña. Hay respuestas más académicas. Incluso algunas más razonables y conciliadoras. Pero Montoro es así: un hacedor de consensos…
Luis Losada Pescador Si Pedro Sánchez convierte el PSOE en un Podemos2, Ciudadanos tomará las riendas. Al menos eso es lo que dicen los empresarios afines al PSOE inspirados en el ‘efecto Macron’. La pelota está en el tejado de los ‘naranjitos’. Deben virar a la izquierda -todavía más- y recoger los restos del PSOE tras el probable rodillo de Sánchez.
Luis Losada Pescador Durante décadas el Banco Popular ha sido el banco más rentable de España y de Europa. Su gestión ha sido prudente y austera, premiando la profesionalidad y tratando de sacar siempre lo mejor de cada empleado. La envidia del sistema financiero español que sólo se consolaba con que su tamaño era mediano. Cuando el sistema financiero aplaudía a Mario Conde en su doctorado honoris causa, Popular guardaba un discreto silencio. Cuando sus colegas coqueteaban con la política, Vals se centraba en el negocio. Pero Vals murió. Y comenzaron los problemas.
Luis Losada Pescador “Me tocó enterrar a los muertos, me llega la salida a bolsa de Bankia cuando ya todo está hecho”. Así se expresa Miguel Ángel Fernández Ordoñez (MAFO), ex gobernador del Banco de España. Pasaba por ahí… Conviene recordar -sin embargo- que nada más cruzar de acera la calle Alcalá pasando de la secretaría de Estado de Hacienda al Banco de España declaró que no había un sobre endeudamiento de las familias sino un enriquecimiento patrimonial. Traducción: que no decaiga la fiesta.
Luis Losada Pescador Semana horribilis para el PP: detención de Ignacio González, declaración de Esperanza Aguirre y llamada a Rajoy para que declare como testigo. Los datos son conocidos: detención del ex presidente de Madrid y mano derecha de Aguirre tras 15 horas de pesquisas. Detención de Edmundo Rodríguez Sobrino, mano derecha de González y actual consejero delegado de La Razón. Y este viernes, detención del consejero de OHL, López Madrid. ¿Qué se investiga?
Luis Losada Pescador La escalada verbal es evidente. El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson advierte antes de su visita al Kremlin que Putín debe elegir entre Washington y El Asad, Hezbolá e Irán. Putín responde que actuarán unidos a Siria e Irán y reconoce que “es evidente que las relaciones padecen su peor momento desde la caída del Muro de Berlín”.