Miguel Massanet Bosch. Montando una grotesca parodia en la que se saludaba brazo en alto y se hacía mofa y befa de SM el Rey representado por un chiquilicuatre
La Lupa del YA. Pocos días después del aniversario del 11 de septiembre, se han publicado unas encuestas que muestran que entre los europeos ha bajado la consideración de la gestión de Barack Obama en los asuntos internacionales, desde un 83% en 2009 hasta un 75% en 2011. Son algunos de los datos que emergen de la encuesta anual Transatlantic Trends, realizada por la German Marshall Fund de EE UU en colaboración con la Fundación BBVA y cabe señalar que la encuesta se realizó entre mayo y junio, después de la muerte de Osama bin Laden a manos de soldados de EE UU en Pakistán.
Mariano Pasqual de Riquelme. Desde el preciso momento en que el ovulo es fecundado, una nueva vida ha sido creada. Una vida con características propias que le son inherentes y la distinguen de cualquier otra vida, aún dentro de su misma especie. Es un ser único, inigualable.
Jesús Martínez Madrid. La globalización es un hecho, la sociedad actual está abocada a ella, pienso que es irreversible y, por tanto, hemos de saber convivir con ella. El problema es que se está produciendo con una aceleración inusitada, imparable, y con riesgos y con posibilidades, si se acierta o no a fijar sus parámetros y límites de su propio ámbito. Y sobre todo -siguiendo el pensamiento de Juan Pablo II-, si se reconduce a la solidaridad.
Jesús Asensi Vendrell. Ramona Estévez, la anciana que se encontraba en coma por infarto cerebral, ha fallecido tras estar catorce días sin recibir alimento alguno. ¿Se imaginan ustedes qué le pasaría a un bebé si le aplicaran el mismo “digno” criterio que a Ramona?
Miguel Massanet Bosch. Cuando se ha aprobado un Estatuto catalán en el que el Estado español se ha bajado los pantalones para ceder en todo lo que los catalanes le han exigido no entra dentro de sus planes ni favorece el reconocimiento de sus proyectos separatistas.
La Lupa de YA. El 29 de agosto ha terminado el Ramadán, noveno mes del calendario musulmán, en el que los creyentes ayunan desde el alba hasta la puesta de sol. Como el calendario islámico es lunar, los meses comienzan al ser visible el primer cuarto creciente después de la luna nueva, es decir, un par de días después de ésta.
Juan Manuel Alesson. No hay nada nuevo bajo el sol, pero lo que está sucediendo este verano en el mundo hace pensar que, salvo en las dos guerras mundiales que sacudieron la primera mitad del siglo XX, el hombre no se había enfrentado nunca a una tragedia semejante. Hay que ir hasta lo peor de su historia para encontrar algo parecido. Una antigua maldición dice: ‘ojalá te toque vivir una época interesante’. Caso de que se aceptase que la violencia y la falta de humanidad pudieran ser asumidas como ‘interesantes’, no cabría la menor duda de que la maldición habría multiplicado su poder.
Pedro Sáez Martínez de Ubago. Este sábado se han cumplido los 50 años del Muro de Berlín que, desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989, separó a la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana.
Pedro Sáez Martínez de Ubago. La plataforma Europa Laica, presidida por Francisco Delgado, convocante de la Marcha contra la visita del Papa, ha hecho este pasado fin de semana unas "sui generis" declaraciones basadas en que algunas de las cosas que suponen dirá Benedicto XVI “pueden incitar a actos violentos de grupos fundamentalistas católicos, de ahí la llamada de atención que se ha cursado a la Fiscalía del Estado".