Humberto Pérez-Tomé. Es un hecho evidente que el Relato de la Pasión (RP), a pesar de que en apariencia es muy conocido por todos los creyentes, tiene «zonas oscuras», pues los evangelios narran con suma brevedad y concisión los episodios de las últimas horas de vida de Cristo, lo cual deja abiertos muchos interrogantes y misterios.
La crítica literaria. La diplomática Helena Cosano se adentra en un personaje complicado por todo lo que se ha escrito sobre ella. Y ahí radica, precisamente, el valor de su obra. Atreverse con Santa Teresa de Jesús, sobre la que se han escrito millones de páginas, es de valorar, así como conseguir sacar a la luz lo que "la sombra de la monja mística y de la escritora y fundadora de conventos a menudo nos esconde a la mujer de carne y hueso, con sus virtudes pero también sus flaquezas, sus dudas y sus errores".
La Crítica Literaria. Ediciones Encuentro ha tenido el gran acierto de editar las memorias escritas por un periodista de El Debate que luego lo fue del YA. Unas memorias centradas en lo que ocurrió en Cataluña en las fechas en las que fue proclamado el estado catalán. Leyendo sus páginas el lector se tirará de los pelos.
¿Las películas El verdugo, de Berlanga o El pisito, de Marco Ferrero, podrían ayudarnos a entender la cláusula suelo de las hipotecas? ¿No se reflejan los chanchullos de nuestra casta en La escopeta nacional? ¿O el boom inmobiliario en Huevos de oro, de Bigas Luna? ¿O la estafa de las preferentes en Atraco a las tres, de José María Forqué? Este es uno de los capítulos de este ensayo, editado por la emprendedora editorial barcelonesa “Stella Maris”
Manuel Parra Celaya. Empiezo por reconocer que no tengo ni idea de cómo funciona el marcado editorial, porque nunca me ha definido como escritor profesional y mis tres libros publicados hasta la fecha lo han sido por la benevolencia de círculos cercanos a mis planteamientos ideológicos y vitales, por lo que es fácil deducir que no se encuentran entre los best seller del gran público.
Angela Bonilla, bella adolescente sevillana, residente en la localidad de El Viso del Alcor, es una joven "diferente", llena de cualidades impensables respecto al resto de las chicas de su edad, 15 años. Con 4 años, poco habitual en niños de esta edad, ya sabía leer perfectamente. A la edad de 7 años, su madre Virginia descubre otra cualidad en Ángela, la música.
Fernando José Vaquero Oroquieta. Son múltiples los temas tratados en este libro y que desborda el marco económico central. Así, por ejemplo, el desarrollo nuclear tantas veces visto desde una mirada sensacionalista; el impacto del cine de Hollywood en España; la incursión del autor en el desarrollismo chileno; el propio asesinato del almirante Carrero, que supuso el fin del peso político de los tecnócratas, del que todavía perviven razonables dudas de las complicidades e instigadores en la sombra, acaso acordes con los planes mundialistas en marcha, tanto entonces, como ahora. Especial interés tiene el capítulo “Del maquis a los salones de papá”.
El último catalán (Stella Maris), nada más y nada menos que una sátira sobre la imaginaria Cataluña independiente de 2083. Experto en nacionalismo y mitología catalanas (Mitos y mentiras del nacionalismo catalán [Libroslibres, 2011]), el autor ha escrito esta obra con fina ironía y haciendo guiños constantes a la actualidad política, trayendo la reflexión sobre las terribles consecuencias de la ingeniería social al servicio de la “construcción nacional”.
Parece que fue ayer porque el tiempo vuela. Sin embargo, ya han pasado cuatro décadas desde las postrimerías de 1975 y lejos de transitar nuevos paisajes, con amplias perspectivas, en España cada vez se aprecian más similitudes con los años treinta del siglo XX.
El autor Juan Rodríguez Delgado lleva al lector a un viaje pasionante de investigación donde se desvelan los secretos más ocultos del New Age: desde el ocultismo y la magia, hasta sus conexiones en la ONU y en el Club Bilderberg.