Miguel Massanet Bosch. En este país parece que nadie entiende lo que es el verdadero sentido de la democracia. El “vive y deja vivir”, proverbio de nuestra lengua parece que, en determinados sectores de nuestra clase política, no tiene cabida.
Javier Paredes. El protagonista del día es el rey Felipe III, que el 4 de abril de 1611 dictó toda una serie de disposiciones sobre los modos de vestir, recogidas en la “Pragmática y Nueva Orden, acerca de los vestidos y trajes, así de hombres como de mujeres y otras cosas que se mandan guardar. En Madrid, Juan de la Cuesta, 1611”.
El libro de Pilar Urbano ha sido el principal tema del nuevo combate del Ring. El historiador y periodista José Javier Esparza, Javier García Isac y Rafael López-Diéguez se suben al Ring en un apasionante programa.
Carlos de Castro. Difícilmente dos partes pueden ponerse de acuerdo, cuando existe un abismo diferenciador de tal magnitud, que no nos deja distinguir la noche del día, el blanco del negro o la muerte y la vida. Tratemos de esta última dualidad que reposa sobre “el aborto”, en el que unos defienden la vida de un no-nacido y sus derechos y otros la inexistencia de dicha vida y/o los derechos de la madre sobre su cuerpo.
Pedro Sáez Martínez de Ubago. Contrastando las frías estadísticas, puede verse que, en realidad, la España de 1936 era una nación arruinada moralmente: un Estado de graves persecuciones religiosas donde los católicos encontraban el martirio; un Estado donde la familia no estaba adecuadamente protegida por la legislación y donde se usurpaban por el poder facultades que, por naturaleza le eran ajenas. Un Estado que persiguiendo el paraíso soviético había traído en infierno a la tierra.
Miguel Massanet Bosch. Es curioso cómo y con qué facilidad las izquierdas se afanan en calificar de “fascista” o de “extrema derecha” a cualquiera que difiera de sus doctrinas; que no comparta sus ideas libertarias o difiera de considerar al Estado como quien se ocupe de la vida y obligaciones de los ciudadanos, en su calidad de Gran Hermano, que debe tener poder sobre todo, incluso de cómo deben vivir, trabajar, pensar y desenvolverse los ciudadanos, en un régimen de absoluta esclavitud y dependencia de quienes se han arrogado el derecho a decidir, en un régimen dictatorial, lo que el pueblo debe hacer, cómo y a las órdenes de quien debe hacerlo.
Pio Moa. La intención básica de la Ley de Memoria Histórica consiste en la deslegitimación del franquismo, en torno a la cual se ha forjado un extraño consenso. Extraño por su amplitud, ya que incluso gran parte de la derecha considera ilegítimo a aquel régimen. Y más extraño aún por su falta de fundamento, una vez examinada la historia
Javier Garcia Isac. No entiendo esta izquierda siempre pendiente de los demás, siempre al acecho de cualquier cosa, siempre viendo la paja en el ojo ajeno y nunca en el propio, siempre criticando, malmetiendo, entorpeciendo….Izquierda chismosa, trasnochada, inútil, prescindible.