Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

solo existe una vida cuyas virtudes y defectos se proyectan en privado y en público

¿Lícito o ilícito hablar de la vida privada de los gobernantes?

Javier Paredes. Probablemente alguien me podría reprochar que no me es lícito hablar de la vida privada de los gobernantes y me recordaría que debo limitarme a la vida pública. Pues bien, Enrique VIII es la prueba del nueve de que no existen dos vidas.

Un revuelto panorama (1)

El sueño de Pedro J. Ramírez

Francisco Torres García. Cuentan que Randolph Hearst le dijo a uno de sus corresponsales “usted mándeme las noticias y yo pondré la guerra”. Viene al caso el recuerdo porque gusta al director del diario El Mundo realizar reflexiones comparativas sobre la actualidad política y no sé por qué, analizando la eclosión de opciones y proyectos ante la puerta que abren las próximas elecciones europeas, me ha venido a la mente la imagen de aquel otro influyente periodista.

quinto artículo d epio moa para el ya sobre la memoria histórica

¿Por qué se sublevó la derecha en julio de 1936?

Pio Moa. Salvador de Madariaga ha escrito que, después de la sublevación de 1934, las izquierdas carecían de valor moral para condenar el alzamiento derechista de 1936, equiparando en cierto modo ambos hechos. El argumento es, sin embargo, endeble. Las izquierdas atacaron en 1934 a un gobierno legítimo, salido de las urnas y moderado, que defendió la legalidad republicana. Las derechas en 1936 se rebelaron contra un gobierno salido de unas elecciones fraudulentas, violento destructor de la legalidad y amparador de un proceso revolucionario.

Tal como era previsible y totalmente en su línea

Análisis sosegado de la entrevista a Rajoy en Antena 3

José-Tomás Cruz Varela. Tal como era previsible y totalmente en su línea, el presidente del Gobierno decepcionó una vez más en la entrevista emitida por Antena3 el pasado lunes día 20. No aportó ni sola novedad, solución o argumento que no conociésemos, salvo la referencia, totalmente imprudente e inesperada, opinando en plan oráculo que “a la Infanta le irá bien y estar convencido de su inocencia”.

¿Existe un desinterés por parte de padres y educadores?

Montañismo, ¿deporte de viejos?

Manuel Parra Celaya. Una de las aficiones de la que no pienso dimitir mientras no me deje Dios de su mano es el montañismo y, en general, la actividad de Aire Libre, que ha sido sabiamente definida de muchas formas pero ninguna de ellas es capaz de abarcar toda la riqueza de sus contenidos y de las vivencias de quien lo practica.

UPyD es lógico que tenga su espacio... ¿y en la derecha?

Es necesario el fin del bipartidismo

EDITORIAL: ¿Es necesario una opción más centrada de la izquierda española? Si, por lo que UPyD es lógico que tenga su espacio?
¿Y a la derecha?

que tiene toda la razón del mundo

Un cartel en relación con el ajuste económico

La Lupa del YA. Un mensaje que tiene toda la razón de mundo. ¿Qué hacemos?

manipulación del inmigrante

La foto de la vergüenza

La Lupa del YA. El nacionalismo opresor llega a límites insospechados.

Enrique IV no tuvo unos colaboradores dispuestos a guardar su buen nombre

Los mismos que le adulaban en su presencia, le difamaban cuando no estaban con él

Javier Paredes. Enrique IV no tuvo unos colaboradores dispuestos a guardar su buen nombre y la opinión del soberano. Es más, propalaron sus defectos al servicio de intereses políticos. Y no decían mentiras ni calumniaban. Era cierto lo que decían, pero difamaban con fines torticeros. Y lo hacían los mismos que por ser colaboradores suyos, le conocían muy bien porque estaban con él todos los días. Los mismos que le adulaban en su presencia, le difamaban cuando no estaban con él. ¡Cuántas veces que se ha repetido la misma historia en la política, en la empresa, en los medios de comunicación…!

María Dueñas es una profesora de la Universidad de Murcia

Las mentiras de la novelista autora del libro "El tiempo entre costuras"

José María García de Tuñón Aza. María Dueñas es una profesora de la Universidad de Murcia que escribió un libro titulado "El tiempo entre costuras", lleva varias ediciones, y que debido al éxito que ha tenido han llevado la novela a la pequeña pantalla, donde el pasado lunes, los que quisieron, pudieron ver el último capítulo.