Miguel Massanet Bosch. Felipe González –al que, en muchas ocasiones hemos criticado duramente – ha dicho que “España se encuentra en una situación de emergencia, que no es de hoy, pero que cuando no se ido asumiendo como emergencia va convirtiéndose en una situación muy delicada de emergencia total” a lo que ha añadido un llamamiento para “sacar al país adelante entre todos, anteponiendo los intereses del país al de los partidos”, nos hemos sentidos reconfortados. Ha dicho que la emergencia no viene de hoy sino que se ha ido forjando durante los cuatro años pasados. ¡Menudo hachazo para el señor Rubalcaba!
Miguel Massanet Bosch. Existe en el idioma español una palabra, casi en desuso, que puede aplicarse como camisa a medida a todos estos grandes magnates de la banca, a estos supuestos genios de las finanzas conocedores de todos los resortes de la economía como para predecir lo que va suceder en el mundo dentro de dos décadas
Jesús Martínez Madrid. En pleno debate y polémica sobre las drásticas medidas de ajustes y recortes del Gobierno español ante el recrudecimiento de la crisis económica, no han faltado voces de ciertos partidos de izquierda radical que han señalado con el dedo a la Iglesia como supuesta destinataria privilegiada de multimillonarias dotaciones públicas.
Miguel Massanet Bosch. Después de una entrevista con el mandatario francés, Mariano Rajoy afirmó: “Como dice Hollande, no es suficiente mantener el pacto presupuestario, hay que impulsar políticas de crecimiento”. Si no estamos equivocados España ya ha cumplido con las reformas estructurales sin que, de momento (estos planes precisan de un tiempo para desarrollarse) se hayan visto sus efectos prácticos, ni en la reducción del desempleo ni en la reactivación de nuestra economía; especialmente en lo que se refiere a autónomos y Pymes.
Jesús Domingo. La premisa inmoral de negarle humanidad al feto, como hace la ley del aborto, contamina toda la construcción del discurso pro abortista, pero explica la falta de escrúpulos con los que el anterior Gobierno se vanagloriaba de introducir en la sociedad la muerte legal de decenas de miles de seres humanos.
Víctor Corcoba Herrero. Observadores de Naciones Unidas cuentan decenas de cadáveres de niños entre los fallecidos en la ciudad siria de Al Haula. Por desdicha, este tipo de sucesos no son nuevos, y lo nefasto, es que nos estamos acostumbrando a convivir con esta trágica realidad.
Miguel Massanet Bosch. Podemos desentendernos del asunto, pero a medida que los catalanistas se van reforzando, van consiguiendo más adeptos para la causa; lo que predice que, en unos meses o años, la fuerza del separatismo será tan fuerte que no habrá Estado que pueda con ella.
Miguel Ángel Gutiérrez. Los etnólatras dicen que hay que pitar este Viernes al Rey, la bandera nacional y al himno de España con motivo de la final de la Copa del Rey de fútbol entre el Athletic de Bilbao y el Barcelona FC, es decir, que en el fondo, pretenden pitarse a sí mismos, a su historia, a su futuro y al propio deporte.
Miguel Massanet Bosch. No sé lo que haría el señor barón de Coubertin, el organizador de los Juegos Olímpicos modernos, si pudiera asomarse, desde el lugar donde reposa para toda la eternidad, para dar un vistazo a lo que es el deporte de nuestros tiempos
La lupa del Ya. El alcalde de Alcorcón (Madrid), David Pérez, ha pedido perdón por la deuda que tiene el municipio con sus acreedores. Para saldar la deuda, se va a firmar préstamos con 11 entidades financieras por valor de 143 millones de euros al 5,9 por ciento de interés a pagar en 10 años. Pero la pregunta es si corresponde realmente a Pérez pedir perdón