En España hay 5,6 millones de personas desempleadas. Es más que un dato económico sorprendente. Es en realidad, una cifra que esconde una gran cantidad de situaciones personales dramáticas que no nos podemos ni imaginar. Es por ello que, en este momento, debemos ser más solidarios y más comprometidos que nunca con todas las familias que están viviendo esta situación. En algunas familias, las más afortunadas, hay un solo miembro que está sin trabajo. Pero, en otras, son todos. Pensemos en esto.
Miguel Massanet Bosch. Es evidente, señores, que la civilización, a medida que nos hace pensar que somos más sabios, más independientes, más poderosos y más cercanos a los dioses, nos está llevando a la renuncia a los valores, los sentimientos altruistas, al concepto de familia, a los juicios morales y éticos, al altruismo, al principio de solidaridad humana, al amor a nuestras costumbres, símbolos y a despreciar nuestra historia y costumbres
José Morales Martín. La negativa del PSOE a apoyar la Ley de Estabilidad Presupuestaria pone en evidencia cuáles son sus intereses y cuál es el mensaje que quiere hacer llegar a la sociedad española. Una vez más la carencia de sentido de Estado y de altura de miras han convertido al partido de Rubalcaba en un elemento de agitación más que en un factor clave del diálogo social y de construcción de una España en desarrollo.
Miguel Massanet Bosch. El escritor y dramaturgo inglés William Shakespeare, mundialmente conocido por sus grandes obras de teatro, en el Acto I de su Timon of Athens nos deja esta inspirada frase: “No basta levantar al débil, hay que sostenerlo después”. Será porque no alcanzamos a entender como se manejan las grandes finanzas europeas, o porque vemos los problemas de nuestra nación de una forma simplista porque no somos de ciencias y más bien nos tiran las letras; pero el caso es que no alcanzamos a entender las palabras que, el líder del BCE, ha dedicado a España
Pedro Sáez Martínez de Ubago. Con ello, quizá con una interpretación literal, sesgada, mezquina y farisaica, podría decirse que, al no tener que pagar por visita médica, no hay copago sanitario. Sin embargo la pregunta que sigue es evidente ¿De qué sirve no pagar el médico, si se incrementa el pago por las medicinas?
Miguel Massanet Bosch. “Cuando hables procura que las palabras sean mejores que el silencio” dice el proverbio indio. Creo que es un pensamiento del que todos debiéramos aprender, especialmente, en aquellos casos en los que lo que decimos pudiera tener consecuencias imprevistas o causar perjuicios a otras personas. Y es que, señores, hay ocasiones en la vida en las que quedamos perplejos ante determinadas opiniones vertidas por personajes conocidos en la sociedad, de un cierto relieve intelectual
Eduardo De Prado Álvarez. CARTA ABIERTA a SAR la princesa de Asturias doña Letizia Ortiz, que le ha sido remitida oportunamente, por correo ordinario, al Palacio de la Zarzuela.
Víctor Corcoba Herrero. Ahora sí que ha llegado la ruina a España, una nación de naciones mal avenidas, donde sus jóvenes investigadores, tanto del mundo de la ciencia como de las letras, han de emigrar en busca de mejores espacios para desarrollarse, en aquello para lo que han sido formados en su propio país. Multitud de científicos, con una hoja de servicios impecable, se quedan en la calle, a pesar de su alta formación. Lo peor que le puede pasar a un Estado es caer en la estupidez de lo mediocre.
César Valdeolmillos Alonso. Don Juan Carlos I, frente a su responsabilidad de una actuación considerada como inoportuna, con una naturalidad y sencillez que rayaron en la humildad, se manifestó de forma pública ante su pueblo con estas palabras: “Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir”. Con este hecho sin precedentes, en el que el gesto denotaba una convicción y sinceridad, y con estas breves y sencillas palabras, lejos de humillarse ante la presión pública y publicada instigada por la izquierda española, esa izquierda nostálgica de un republicanismo que perdió su oportunidad, tanto la institución como la persona, se yerguen hoy con una grandeza y humanidad, que han conseguido estrechar aún más los lazos entre los españoles y su Rey.
Miguel Massanet Bosch. Por una vez tenemos la sensación de que, el PP, ha puesto el ojo en la diana correcta, en lo que viene constituyendo, junto a otros medios informativos, como por ejemplo, El País y RNE,(no nos olvidemos del señor Iñaki Gabilondo, uno de los apoyos más firmes e incondicionales del señor Zapatero), uno de los baluartes mediáticos en los que, el PSOE, se ha venido apoyando durante sus dos legislaturas