Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Lo que no se puede decir no se debe decir

... Nadie buscaba a un esforzado taxista paquistaní,a un generoso farmacéutico marroquí o a un bondadoso y pacífico imán

Manuel Parra Celaya. Entre el horror y la sorpresa, los parroquianos se explayaban a sus anchas, y puedo asegurar que en aquel momento nadie buscaba a un esforzado taxista paquistaní, a un generoso farmacéutico marroquí o a un bondadoso y pacífico imán, para fundirse con ellos en un abrazo y demostrar así que no se caía en el pecado mortal de la islamofobia.

¿Qué es la verdad? se preguntaba Poncio Pilato

El Reinado de la posverdad

Manuel Parra Celaya ¿Qué es la verdad? se preguntaba Poncio Pilato antes de su higiénico y cobarde lavatorio de manos delante de la plebe. Siempre se me ha antojado que la figura del Procurador de Judea contiene fuertes componentes de actualidad: se trataba de un político atento a su carrera y medro personal, se mostró acérrimo demócrata al aceptar la decisión de una mayoría a sabiendas de que era injusta y producto de la más descarada manipulación y, sobre todo, pudo ser, con su pregunta, el inventor del reciente concepto de posverdad.

El nuevo senador iba a prometer (lo de jurar estaba muy mal visto) acatamiento a la Constitución

KIPLING, EN RÚSTICA

Manuel Parra. El nuevo senador iba a prometer (lo de jurar estaba muy mal visto) acatamiento a la Constitución; sustituía a un titular del escaño que, por apresurada indicación de su partido, había desaparecido por el escotillón, quiero decir que había renunciado tras unas desafortunadas declaraciones que ponían en solfa aspectos elementales de la legalidad democrática.

Pero quizás la principal idea de bombero que sigue ocupando los titulares sea el del separatismo en Cataluña

Las ideas de bombero de nuestra época

Manuel Parra Celaya. En contra de lo que pueda suponerse, la expresión tener ideas de bombero no encierra en su origen el menor sentido peyorativo hacia estos esforzados y valientes profesionales, sino que hace referencia al ingenio al que antaño recurrían los bomberos para solucionar mil problemas que no eran precisamente sofocar incendios; lo dice, en Internet, el erudito Alfredo López, al que he recurrido después de constatar que ni el Cuento de cuentos de Néstor Luján ni otros libros de modismos de mi biblioteca contenían esta expresión, que, por otra parte, he oído y usado toda la vida.

Desde la trinchera del Aula

Manuel Parra Permítanme que, desde mi Barcelona, me haga eco de una noticia andaluza; primero, porque, como la mayoría de los catalanes, no comulgo en absoluto con el implícito etnicismo de los separatistas; segundo, por plena identificación con el contenido del texto que les resumiré y, tercero, por reconocimiento del valor, casi legionario, del que hace gala la autora del mismo.

INQUIETUD POR EUROPA

Manuel Parra Celaya Del mismo modo que cada mañana podemos despertarnos con el sobresalto de si seguirá existiendo España en su integridad, también lo hacemos ahora con la inquietud de si seguiremos siendo ciudadanos de Europa o la historia, una vez más, habrá dado una vuelta atrás, respondiendo al eón de Babel y despreciando el eón de Roma. En efecto, el nuevo Presidente de los E.E.U.U. elogia el brexit de sus primos británicos, augura con complacencia nuevas deserciones de la Unión Europea y menosprecia a la OTAN, precisamente cuando más falta hace una defensa global de nuestra civilización frente a la barbarie; no extrañan sus declaraciones desde su posición: constituye una estrategia, desde que el mundo es mundo, de cualquier imperio pretender la ausencia de otros competidores en el mapa terráqueo, o bien aliarse con otros más lejanos y dispares, siempre procurando a la larga el predominio del propio.

ESAS FOTOS PEQUEÑAS…

Manuel Parra Celaya. Un escaparate de mi barrio barcelonés está decorado, artísticamente, con un vetusto proyector de Súper 8 y unas tiras de película de celuloide que ornan los objetos expuestos a la venta. Me detengo a contemplar el conjunto y, a mi lado, una pareja de veinteañeros hace lo propio; él se agacha para ver con detalle y, sorprendido, le dice a su acompañante: “¡Anda, cuántas fotos pequeñas…!”

Sobrenadando en lo superficial

Manuel Parra Celaya. Halloween ha venido para quedarse, y créanme que lo siento. Del mismo modo que se han quedado y no ostentan trazas de desaparecer los kebabs, las pizzerías a domicilio, las Grandes Superficies, los móviles inteligentes, las carreras urbanas multitudinarias y la tele-basura, salvando las distintas entre los elementos de esta retahíla.

la dura noticia de que casi medio centenar de abertzales había atacado y propinado una paliza a dos guardias civiles francos de servicio

La "baja intensidad" que no cesa

Manuel Parra Celaya. No nos sorprendió la dura noticia de que casi medio centenar de abertzales había atacado y propinado una paliza a dos guardias civiles francos de servicio y a dos chicas que les acompañaban en un bar de Alsasua; en todo caso, me llamó la atención que el suceso saltara a los periódicos y a las televisiones, cuando suele imponerse en estos casos la cautela informativa para no alarmar al personal.

En torno a los sentimientos

La quema de banderas de España y de Francia y de retratos del Rey como una muestra de sentimientos

Manuel Parra Celaya. Alguien –de cuyo nombre no pienso acordarme- ha justificado la quema de banderas de España y de Francia y de retratos del Rey como una muestra de sentimientos exasperados que, en todo caso, deben ser respetados. Porque, si ustedes no lo sabían, eso ocurrió durante la celebración de la Diada el 11 de septiembre en Cataluña, en concreto en la manifestación de la C.U.P., ese partido antisistema que va del bracete de los ex convergentes y de los republicanos de E.R.C. en el Parlament. Entretanto, el Sr. Puigdemont –celoso a su vez por la sombra de la señora Colau- seguía proclamando, en otra manifestación, su procés hacia la independencia, eso sí, en tono más comedido que sus radicales aliados.