Daniel Ponce Alegre. Teólogo y Antropólogo. Delegado en Levante de Diplomacia S.XXI.
El Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio Card. Cañizares llovera ha pasado recientemente el hemisferio del primer año desde que fue nombrado pastor, " esclavo fiel de nuestro Señor Jesucristo " en la Archidiócesis de Valencia, la primera en extensión territorial de toda España.
Durante estos meses han sido algunas las voces que le achacaban continuidad, mantenimiento del statu quo en la anterior situación de mediocridad e inconsistencia doctrinal, y en otros casos altivez o actitud de distancia.
Editorial/Santiago Velo de Antelo. Ha transcurrido un año desde que Felipe se convirtió en rey de España, coincidiendo con uno de las etapas más convulsas de nuestra democracia, lo que quizá haya sido lo que precipitó la abdicación del rey Juan Carlos. La Institución de la Monarquía española como representante de la Jefatura del Estado ha de estar por encima de las personas que en diferentes momentos de la historia llevan su máxima representación. Ha habido grandes reyes, como también mediocres, pero la Institución está por encima de sus aciertos o errores puntuales.
Ramiro Grau Morancho. Abogado, Profesor Universitario de Derecho y Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Soy un admirador de los médicos y de la encomiable labor que realizan. Y defensor de la sanidad pública, que funciona bastante bien, en términos generales, y ello a pesar de la clase política que tan mal la dirige. Por fortuna los médicos son los suficientemente buenos profesionales como para cumplir con su deber, por encima de las imposiciones y criterios políticos, partidistas y demagógicos.
Manuel Parra Celaya. Pasada a la historia la objeción de conciencia a defender a la patria común con armas –es decir, hacer la mili- por su supresión (o suspensión, dicen los expertos) bajo la hégira de Aznar, y de plena actualidad la objeción de conciencia fiscal, especialmente por su puesta en práctica por parte de ciertos políticos y otros personajillos, se convierte ahora en noticia la objeción de conciencia a la vacunación de los niños, que al parecer está organizada y dignamente representada por sus correspondientes asociaciones.
Luis Losada Pescador. Con uñas y dientes. Sin piedad. Así es como el rey Felipe VI defiende la honorabilidad de la Corona. Este jueves retiró el título de duquesa a su hermana Cristina. Un gesto, porque eso no elimina su sucesión a la Corona salvo renuncia expresa. Pero sí supone marcar una línea roja clara y transparente. El rey lanza un mensaje a quien le quiera escuchar, incluido el juez castro: ‘haced lo que tengáis que hacer; sin contemplaciones’.
Miguel Massanet Bosch. El barón Pierre de Coubertin, historiador y pedagogo francés, fue el que refundó los modernos Juegos Olímpicos (1896, en Atenas), el que pretendió fomentar el deporte a escala mundial con fines educativos, limitándolos a atletas no profesionales, bajo los principios de superación personal, juego limpio y sana competencia. Si pudiera contemplar, desde su puesto en el Olimpo de los dioses, en lo que han acabado sus esfuerzos en pro del deporte limpio y aquellas competiciones con las que pretendía hermanar a los pueblos y fomentar la práctica del deporte amateur, como un medio de mantener sana a la juventud, alejada de los vicios.
Javier García Isac / Una Hora en Libertad. Estoy muy acostumbrado a escuchar enormes tonterías que soporto con gran estoicismo y resignación cristiana, pero mis oídos se revelan ante el cumulo de despropósitos de los últimos días. El sábado 13 de junio, deben quedar constituidos los nuevos ayuntamientos y crece el temor ante la llegada a las alcaldías de los denominados “perro flautas” y su “originales” paquetes de propuestas que amenazan con aplicar, una vez obtenidos los acuerdos necesarios para gobernar en muchos de los ayuntamientos de España.
Francisco Torres García.- Seguro que alguien exclamará al ver el contenido de este artículo que qué hago hablando de estas cosas y que por qué ando todavía empeñado en combatir, con la que se avecina, la infausta y consensuada -el PP ni tan siquiera quiso reformarla con su poderosa mayoría absoluta- "Ley de la Memoria Histórica" y la papanatería de los "histé(o)ricos", que diría mi amigo Alfonso Arranz. Ya no sé si es puro masoquismo, espíritu de disidencia o esa bendita locura que aún nos invita, aunque sea en solitario, en plan francotirador, a enfrentarnos a los molinos de la herrumbe convertidos al amparo del poder en gigantes.
Editorial ViveLibro, de Madrid, acaba de publicar la primera edición del libro NAVEGANDO CONTRACORRIENTE, de nuestro colaborador, el abogado y escritor Ramiro Grau Morancho, y que es el vigésimo libro de su autoría. No es fácil en estos tiempos en que la venta de libros ha caído notablemente, publicar tantos libros, de lo que se deduce que Ramiro tiene un público incondicional, posiblemente minoritario, pero que sigue estimulando e interesándose por sus creaciones.