Miguel Massanet. Es hora de que se tome en serio la regeneración, sea democrática o no, de una forma de gobierno, de un sistema electoral, de unas instituciones que, de estar tan politizadas, nos resultan ya irreconocibles, tales como la Administración de Justicia, las CC.AA y el propio TC
Pablo González. La suspensión de la tasa del euro por receta en Cataluña tiene una incidencia capital si llega a también a suspenderse en la Comunidad de Madrid porque los 83 millones de euros que no se podrán recaudar están incluidos en los presupuestos nuevos de la Consejería de Sanidad.
José Morales Martín. Lo que necesitan los españoles no es una “oposición más dura”, como anunció Rubalcaba en un pintoresco Consejo Territorial del PSOE
Manuel Villena Lázaro. En los últimos tiempos venimos escuchando como ciertos clarines entonan músicas federalistas, con el único objetivo de contentar a los insaciables y nunca satisfechos nacionalistas. Ante estos sones es conveniente repasar algunas hojas de nuestra historia, concretamente la página federalista que se escribió en el siglo XIX.
Gonzalo Rojas Sánchez. Con esa expresión los jóvenes de mayo del 68 marcaban el rumbo a toda una generación, a muchas generaciones por venir.
Max Silva Abbott. Parece claro los animales no deben ser tratados de cualquier manera, y que el sufrimiento innecesario es algo que debe evitarse. Sin embargo, esta actitud de benevolencia hacia los animales debe mantenerse en sus justos términos
Santiago Bello. El ataque desmesurado sobre la actuación arbitral del partido copero ante el Real Madrid, está siendo utilizado por el Valencia para cambiar la atención sobre lo realmente importante. La terrible actuación de sus delanteros.
Si el arbitro falló, más lo hicieron los delanteros
JD Mez Madrid. En Marruecos, Argelia y Tunez la Iglesia católica es tolerada pero el anuncio explícito de Cristo, las catequesis o las celebraciones públicas son algo inconcebible.
Manuel Parra Celaya. Todo nacionalismo -no solo el catalán o el resto de los periféricos e identitarios- parte de una concepción romántica del término nación
Mario Vargas Llosa. Argentina, un país que era democrático cuando tres cuartas partes de Europa no lo eran, un país que era uno de los más prósperos de la Tierra cuando América Latina era un continente de hambrientos, de atrasados.