Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

El Gobierno se desdice de sus normas sobre jubilaciones anticipadas

 Miguel Massanet. Los jubilados han sido uno de los colectivos que han sido afectados de forma más cruel por la crisis por la que pasa nuestra nación.

El sistema de partidos

Jorge Buxade. Ciertamente, el tema del mes, y ya veremos cuánto dura en el marasmo periodístico, es el de la corrupción política, o corrupción de los partidos. Los asuntos de corrupción, las noticias, las tramas, los procedimientos judiciales se agolpan uno encima del otro

En España la ley educativa se somete a los cambios de color del Gobierno

La otra crisis: Imposición maleducada

Jesús Asensi Vendrell. El problema no radica en que parte de la comunidad educativa se ha posicionado en contra de la nueva ley de educación (LOMCE) sin tan siquiera leerse el borrador 

esta actitud de Rajoy no deja de evocar la de Manuel Fraga

LE PARTI N´EST PAS MOI

Pedro Sáez Martínez de Ubago. L'État, c'est moi [El Estado soy yo] se admite comúnmente que habría dicho, a la edad de 16 años, un joven Luis XIV el 13 de abril de 1655 ante el Parlemento de París. Sin embargo, no hay registros escritos de que el denominado “Rey Sol” hubiera pronunciado esas palabras, hoy consideradas apócrifas, y no es inverosímil que sus propios enemigos las difundieran para resaltar la supremacía de la autoridad real ante el Parlamento.
 

El Partido Popular ya no sirve a buena parte de su electorado natural

¿Hay espacio para un partido a la derecha del PP?

Fernando José Vaquero Oroquieta. Ciertamente, la deriva ideológica del Partido Popular es incuestionable. Partiendo de unas iniciales premisas liberal-conservadoras, teñidas de un descafeinado humanismo cristiano, se ha desplazado en su historia hacia un centrismo de amplia definición teórica y práctica socialdemócrata de gobierno; dando la espalda progresivamente a su electorado identificado con los valores de la derecha social. 

¿El gobierno de las turbas vs el orden constitucional?

Miguel Massanet. Creo que estamos ante una de estas ocasiones excepcionales en las que, el Monarca, debería asumir un papel moderador entre los distintos partidos que, a la vista está, parecen empeñados en acabar con la poco confianza que, desde el exterior, tienen puesta en nuestra nación.

El 11 de enero de 2013 moría un vasco de Bilbao de los que nacen y mueren donde quieren, pues eligió servir a España y a la paz en Afganistán

Los vascos

General Vicente Díaz de Villegas. Unos luchan por la libertad y para salvar vidas; otros, por el sometimiento de los que no son de su tribu. Los vascos son como los de Bilbao, que nacen donde quieren. Pero, del nazismo al marxismo, las Vascongadas aguantan esperando un liderazgo digno de sus gentes. De lo que no se habla tanto en las últimas  décadas es de su valor ni de sus muertos. Y es que tantos años de cobardía terrorista, consentida cuando no alentada desde la política, han dejado un poso de mal rollo hacia los vascos

Alicia Latorre, Presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida

“La sentencia del 'Caso Morín' es vergonzosa, escandalosa, decepcionante e injusta”

Redacción. La sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona que absuelve al Doctor Morín y a los imputados en el juicio, de todos los cargos, ha levantado la indignación de quienes aún creen en la justicia terrenal. A continuación publicamos las contundentes declaraciones a este respecto, formuladas por Alicia Latorre, Presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida

Hablando en hipótesis

Manuel Parra Celaya. Resulta que de la corrupción no se escapa nadie (bueno, casi nadie); que el paro crece inmisericorde y ni tirios ni troyanos disponen de fórmulas para frenarlo

“Si los tanques actuaran en Cataluña, los Mas y demás canalla ya estarían fuera con el riñón más que cubierto”

Respuesta del coronel Alamán a un catalán

Francisco Alamán Castro. Efectivamente la mayoría de los catalanes son estupendos y nadie decente los quiere fuera de España. Durante siglos de historia hemos sido una nación y una nación muy grande, con especial presencia de catalanes en ella. Ya sabe usted, a poco que haya leído a gente seria, que lo del nacionalismo es muy moderno, ¡modernísimo!